
Un estudio elaborado en 2019 descubrió que ocho trastornos psiquiátricos diferentes comparten una base genética común, lo que podría ayudar a la creación de tratamientos efectivos. En total se identificaron 09 genes que estaban asociados en diferentes combinaciones con trastornos como el autismo, el TDAH, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el síndrome de Tourette, el trastorno obsesivo-compulsivo, la anorexia o la depresión, publicado en Cell y que recoge Science Alert.
La razón de síntomas similares
"Las proteínas producidas por estos genes también está estrechamente relacionadas con otras proteínas. Los cambios en estas en particular podrían tener una repercusión en la red y causar efectos generalizados en el cerebro", explica el genetista de la Universidad de Carolina del Norte, Hyejung Won.
Esto podría justificar por qué algunas afecciones presentan síntomas similares o aparecen al mismo tiempo —hasta el 70% de las personas que padecen un trastorno padecen otro—, como es el autismo y el TDAH. El estudio se basó en la comparación de los genes únicos con aquellos compartidos entre los trastornos, tomando casi 18.000 variaciones entre únicos y compartidos.
Un desafío psiquiátrico
Con ello, se identificaron 683 variantes genéticas —denominadas pleiotropías— que se encuentran detrás de rasgos aparentemente no relacionados, que estaban también implicadas en mecanismos reguladores que afectan a múltiples etapas del desarrollo cerebral. "La pleiotropía se considera tradicionalmente un desafío porque complica la clasificación de los trastornos psiquiátricos", indica Won.
No obstante, conocer la base genética de la pleiotropía podría permitir el desarrollo de tratamientos dirigidos específicamente a estos factores genéticos compartidos, lo que podría ayudar a tratar múltiples trastornos psiquiátricos mediante una terapia común. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una de cada ocho personas presenta algún tipo de condición psiquiátrica.
Relacionados
- Qué significa que una persona solo te conteste con audios en WhatsApp, según la psicología
- ¿Qué significa hablar siempre contigo mismo? La psicología lo explica
- Estas son las principales señales que confirman que te estás enamorando, según la psicología
- El significado de caminar lentamente con las dos manos en la espalda, según la psicología