Salud Bienestar

"El café no te da energía, solo engaña al cerebro", según una experta biomédica

Foto: iStock

El inicio del día para muchas personas comienza con una buena taza de café, como forma de "despejarse" por la mañana. Sin embargo, contrario a lo que podamos pensar, la realidad es que aparentemente esto no es tan cierto como creemos, de hecho, su efecto en el cerebro puede tener un efecto algo complejo.

Así lo explica la experta biomédica y divulgadora científica Sandra Ortonobes a través de sus redes sociales, donde es más conocida como La Hiperactina: "El café no te da energía, solo engaña al cerebro", comienza esta experta en uno de sus últimos vídeos. Es decir, realmente solo actúa como una "máscara" al cansancio.

La principal culpable de todo esto es la adenosina, una sustancia que el cerebro produce de forma natural al cabo de varias horas despiertos. La función de esta es inducir conforme va pasando el día a la sensación de sueño, con el fin de alertar al cuerpo de que es momento de descansar.

Así funciona

No obstante, "la cafeína tiene una forma muy parecida a la de la adenosina", por lo que se introduce en los receptores de la adenosina e impide que esta haga realmente su trabajo. Es por ello que dejamos de detectar que estamos cansados aunque por dentro ya no podamos más. Así, esta sensación de energía realmente no es real, puesto que en realidad solo hemos "apagado" una alarma.

Así, la cafeína únicamente bloquea estos receptores y estimula la activación neuronal, liberando neurotransmisores como la dopamina o la norepinefrina. Este efecto puede mantenerse durante varias horas, concretamente unas 5. Por este motivo en particular los expertos no recomiendan el consumo de café por la tarde, puesto que puede interferir en los ciclos de sueño.

"El bajón" del café

Una vez los efectos del café han desaparecido, la adenosina actúa de golpe, provocando lo que muchos reconocen como "el bajón" del café, dando lugar a síntomas como la falta de concentración, el cansancio excesivo o la somnolencia.

Este tipo de sensaciones son las que pueden llegar a provocar cierta adicción, generando graves efectos secundarios. Lo ideal es no sobrepasar los 400 miligramos de café al día, es decir, unas 4 tazas. En dosis adecuadas, tiene gran cantidad de beneficios en la salud.

@lahiperactina

El café no despierta: engaña al cerebro

? sonido original - La Hiperactina
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky