
El astrágalo es una planta que se encuentra en peligro de extinción y se ha utilizado en la medicina tradicional china para curar diversas afecciones. Diversos estudios sobre esta planta han descubierto su gran cantidad de propiedades, generalmente su efecto inmunoestimulante, antiinflamatorio y su impacto positivo en la salud de los riñones y el corazón.
Esta planta presenta más de 2.000 especies diferentes y suele emplearse la raíz seca de esta planta como infusión que ayuda a mejorar las digestiones y contribuye al tratamiento de la diabetes, puesto que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. En cuanto a su composición química, destaca especialmente algunos compuestos como los polisacáridos, las saponinas y los flavonoides.
Propiedades
En el caso de los polisacáridos, estos promueven la actividad de macrófagos y linfocitos, lo que los hace un potente antioxidante, similar a las flavonoides, que protegen las células de los radicales libres. Las saponinas y los triterpenoides apoyan la salud cardiovascular, hepática y también son capaces de modular la respuesta inmune, protegiendo también contra el estrés oxidativo.
Según los expertos, esta planta también contiene aminoácidos y oligoelementos como el hierro, el zinc y el magnesio, que ayudan a regular los niveles de colesterol. El astrágalo tiene también la capacidad de ensanchar los vasos sanguíneos y aumentar el volumen de sangre que bombea desde el corazón, lo que ayuda a disminuir la presión arterial.
Efecto en los riñones
Se ha demostrado también que mejora los niveles de proteinuria, es decir, la presencia anormal de proteínas en la orina, que podría llegar a indicar daño renal o un mal funcionamiento de los riñones. Por otra parte, este tiene una gran capacidad de activar la telomerasa, una enzima que protege los telómeros y podría ayudar al retraso del envejecimiento celular. Si bien, por el momento los estudios en humanos continúan siendo algo limitados.
El astrágalo puede encontrarse en herbolarios y tiendas de dietética, ya sea a través de infusiones o en forma de complementos alimenticios como polvos o cápsulas. Si bien se trata de una planta inocua para la mayoría de las personas, los expertos recomiendan que sea evitado por mujeres embarazadas, niños, personas con enfermedades autoinmunitarias o con enfermedad hepática. Igualmente, en caso de estar en pleno tratamiento médico, lo más recomendable es consultar con su médico antes de incluirlo en la dieta.
Relacionados
- La hierba más beneficiosa para la salud: desintoxica el páncreas y mejora las digestiones
- El remedio casero para eliminar las malas hierbas del jardín con tres ingredientes
- La hierba que añadirle al mate para disminuir la hinchazón abdominal y calmar los dolores estomacales
- Una experta en plantas asegura que no se debe quitar esta flor del jardín: está considerada como una mala hierba, pero no lo es