
Una de las dolencias más relacionadas con el paso del tiempo es el dolor en las articulaciones y en los huesos, un síntoma que muchas veces se relaciona con la artritis. Esta enfermedad se produce por la inflamación o deterioro de una o más articulaciones. En estos casos, lo más recomendable es recibir un tratamiento médico, no obstante, existen determinados alimentos que pueden ayudar en gran medida a suavizar los síntomas.
Entre estos destacan especialmente tres especias: el jengibre, la cúrcuma y la pimienta negra. El jengibre es una raíz muy empleada en la cocina y como remedio natural, debido a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. El gingerol, su principal compuesto, tiene efectos antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación en las articulaciones.
Beneficios de la cúrcuma
En cuanto a la cúrcuma, se trata de una especia rica en curcumina, un potente antioxidante y antiinflamatorio. Sin duda, se trata de una de las especias más reconocidas por sus poderes antiinflamatorios. Además, esta especia mejora la función hepática, puesto que ayuda a eliminar las toxinas que dañan el hígado.
Por tanto, es especialmente recomendable para aquellas personas que toman medicamentos muy agresivos, como aquellos para la diabetes, puesto que su ingesta prolongada puede dañar este órgano.
Los efectos de la pimienta negra
La pimienta negra aunque normalmente es utilizada como potenciador del sabor, también tiene gran cantidad de beneficios debido a sus altas concentraciones de piperina. Este compuesto sirve para protegerte contra enfermedades como la hipertensión, la diabetes y trastornos cardiovasculares. Su alto índice en polifenoles ayudan a erradicar los radicales libres, previniendo del daño celular.
Estas especias destacan por sus múltiples beneficios a nivel individual, pero también por sus positivos efectos cuando se consumen conjuntamente, puesto que en general, ayudan a reducir la inflamación y a mejorar la movilidad en personas con dolor articular. Todas ellas pueden consumirse conjuntamente en infusiones, como condimentos de comidas o añadiendo un poco de pasta de cúrcuma (cúrcuma, pimienta negra y aceite) a un vaso de leche templada.
Relacionados
- Xevi Verdaguer, nutricionista, avisa a los que quieran introducir este ingrediente en su alimentación de que "sin pimienta no se absorbe correctamente"
- El chupito de jengibre con pimienta en ayunas que desinflama y mejora el sistema inmune
- Las plantas aromáticas que debes sembrar en marzo para tener la cocina repleta de especias durante todo el año
- Azúcar alta: este es el condimento que no puede faltar en nuestra cocina, adelgaza y ayuda a regular la glucosa en sangre