
Hace aproximadamente 15 años, el inmunólogo Dusan Bunovic descubrió los "poderes antivirales" de unas pocas personas en el mundo que padecían una mutación genética. En un primer momento, esta extraña enfermedad parecía que solo les hacía más vulnerables a determinadas bacterias, pero más tarde se conoció que tenía efectos antivirales, según recoge el portal Medical Xpress.
Esta especie de mutación causa una deficiencia en un regulador sistema inmunitario llamado ISG15, que provoca una leve pero persistente inflamación en todo el organismo. Así, al analizar las células inmunitarias de estos individuos se descubrió que habían estado en contacto con todo tipo de virus, como gripe, sarampión, paperas o varicela, pero que nunca habían llegado a experimentar la enfermedad como tal.
Avance para nuevas terapias
Este hallazgo supone una nueva estrategia terapéutica que podría proteger contra un amplio espectro de virus. De hecho, ya se han llevado a cabo las primeras investigaciones en roedores, donde esta deficiencia de ISG15 les permitió reducir significativamente la gravedad e influencia del Covid.
Si bien, la terapia desarrollada solo está diseñada para imitar lo que sucede en las personas con deficiencia de ISG15 pero solo por un corto periodo de tiempo. De esta manera, en lugar de desactivar directamente la ISG15 que conduce a la producción de más de 60 proteínas, lo que se hace es activar las 10 proteínas concretas que permiten esta protección antiviral.
"Creemos que funcionará incluso si desconocemos la identidad del virus"
"Solo generamos una pequeña cantidad de estas diez proteínas, durante un periodo muy corto, y esto produce una inflamación mucho menor que la observada en personas con deficiencia de ISG15. Pero esa inflamación es suficiente para prevenir enfermedades antivirales", indica Bugonovic.
Este tipo de hallazgos suponen un gran avance de cara al futuro, por ejemplo, ante pandemias, así como para proteger a personas que convivan con virus de este tipo, por ejemplo, entre los profesionales sanitarios. "Creemos que la tecnología funcionará incluso si desconocemos la identidad del virus", concluye Bogunovic.
Relacionados
- Cómo mejorar los dolores de cadera sin pastillas ni bisturí: las tres terapias en España más efectivas
- Investigadores de Estados Unidos descubren un fármaco que podría ayudar a revertir la diabetes inducida por inmunoterapia
- Investigadores españoles descubren que el uso de inmunoterapia mejora los resultados en cáncer de cabeza y cuello avanzado
- Unos científicos logran identificar a aquellas personas a las que no les funcionaría la quimioterapia: "Sufrirán efectos secundarios sin ningún beneficio"