
Una dieta sana y equilibrada, la práctica habitual de ejercicio físico, una buena higiene, las revisiones periódicas al médico y un descanso adecuado, son elementos clave para poder gozar de una buena salud en general. Si bien, en referencia con lo último, los expertos advierten que en "exceso" puede llegar a tener consecuencias negativas en nuestro bienestar. Estamos hablando de las conocidas siestas.
A pesar de que para muchas personas un descanso después de la comida sirve para reponer energías, los científicos llevan años advirtiendo de que esta práctica realmente es mucho más perjudicial que beneficiosa. De hecho, esto es algo que ya explicaba el neurocientífico Pablo Barrecheguren en el pódcast Animales Humanos, alertando de que podría tener consecuencias negativas en la salud cardiovascular.
La duración ideal
Por su parte, el experto en emergencias Miguel Assal advierte de que una siesta es beneficiosa siempre y cuando se cumplan una serie de "reglas". En primer lugar, una siesta de menos de 5 minutos es demasiado poco, pero más de 30 minutos puede resultar excesiva: "Favorece la llamada inercia del sueño: más cansado, desganado y malhumorado. Por lo tanto, entre 10 y 30 minutos".
Los beneficios de concentrar el descanso en estos momentos son un menor riesgo de accidentes cardiovasculares, así como beneficiar la concentración, creatividad y mejorar el estado de ánimo. "Cuando duermes en esa ventana generas el antídoto del cortisol, la hormona del estrés", explica Assal.
A tener en cuenta
"Eso sí, no lo hagas después de las 3 de la tarde, ya que afectará a tu sueño nocturno, y ese es el más importante", indica el experto. Y es que, según los científicos, un mal descanso por la noche puede deberse a múltiples motivos, como pueden ser las siestas demasiado largas y/o demasiado tarde. En cualquier caso, no dormir bien repercute muy negativamente en nuestro organismo, dando lugar a una mayor probabilidad de envejecimiento prematuro, enfermedades crónicas y un menor rendimiento cognitivo.
Las siestas suelen ser habituales cuando la noche anterior no hemos dormido lo suficiente. Si bien, los expertos advierten de que esto no suple la falta de horas de descanso ni anula los riesgos para la salud que conlleva el sueño insuficiente. Por esta razón, si consideras que el insomnio se ha convertido en un problema grave para tu salud, lo más aconsejable es que consultes a tu médico.
Relacionados
- Expertos en meteorología piden que nos preparemos para lo que se viene al atardecer porque afectará a gran parte del país: "Dura pocos segundos"
- Meteorólogos piden que nos preparemos para lo que llega este miércoles porque afectará a gran parte del país: "Una vaguada barrerá España con descensos térmicos y tormentas"
- Podólogos de España señalan los mejores calzados para la vuelta al colegio: piden usarlos tras el verano por sus beneficios
- Científicos piden que nos preparemos ante lo que está por venir en septiembre: "Aunque sea verano en España, hay que llevar la ropa de abrigo"