Salud Bienestar

La nueva estrategia de China: desplegar cientos de miles de mosquitos para acabar con esta temible enfermedad

Foto: iStock

Una de las enfermedades que más está preocupando en los últimos meses a médicos y científicos de todo el mundo es el virus de chinkungunya, la cual se transmite a través de la picadura de los mosquitos Aedes aegypti (mosquito del dengue) y Aedes albopictus (mosquito tigre). Para hacer frente a este problema China decidió extender por todo el país cientos de miles de mosquitos de otra variedad, los cuales devoran a los de la otra especie.

Estos son los denominados "mosquitos elefante", que pueden llegar a alcanzar los 2 centímetros de longitud. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los síntomas de la enfermedad del chikungunya comienzan a manifestarse a partir de los 4 a 8 días después de la picadura del mosquito, aunque también pueden darse entre el día 2 y el día 12.

Estos nuevos mosquitos no pican a los humanos, pero sí se alimentan de los Aedes, llegando a consumir hasta 100 por larva. Esta iniciativa ha sido promovida por la Facultad de Medicina de la Universidad Sun Yat-sen, que ha creado "fábricas de mosquitos" donde se crían y liberan cientos de miles de estos cada semana.

El aumento exponencial de este virus en la provincia de Cantón (China) con más de 3.000 contagios a la semana ha hecho saltar todas las alarmas de la comunidad médica, advirtiendo de la importancia de implantar medidas sanitarias similares a las de la pandemia.

La vacuna

Hace solo unos pocos días, Estados Unidos se encontraba desarrollando Ixchiq, la vacuna que prometía hacer frente a esta enfermedad. Si bien, los numerosos efectos adversos han provocado que se haya suspendido la licencia de venta por parte de las autoridades sanitarias estadounidenses (FDA).

Por ello, por ahora el tratamiento se centra únicamente en la administración de medicamentos antivirales que combatan los síntomas. Así, aunque es poco frecuente que esta enfermedad muestre graves complicaciones, sí puede resultar de gravedad en personas mayores y niños, a las que podría incluso causarles la muerte.

Síntomas

En cuanto a los principales síntomas, destacan algunos como:

  • Fiebre.
  • Dolor en las articulaciones y músculos.
  • Dolor de cabeza.
  • Sarpullidos.

Más allá de esta medida, los expertos advierten a toda la población de la importancia de extremar las precauciones, con el empleo de ropa clara y de manga larga, así como el uso de repelentes, sobre todo en las zonas más afectadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky