
Unos niveles elevados de colesterol pueden causar serios problemas de salud, puesto que se trata de una sustancia cerosa que puede acumularse en las arterias, aumentando el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. Si bien, tradicionalmente la alimentación ha jugado un papel clave en este problema, pero también se sabe que esta afección puede ser algo hereditario, según explica el portal Mayo Clinic.
El cardiólogo Jorge Taglione explicó en el canal de televisión argentino La Nacion + que en muchos casos un estilo de vida saludable en general no siempre ayuda a controlar los niveles de colesterol elevados, por lo que es necesario complementarlos con medicación.
Según este experto, es gracias a las estatinas que "cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol". Además, este medicamento contribuye a reducir también el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o la demencia.
Un tema de genética
Taglione advierte que la tercera parte del colesterol se adquiere a través de la dieta, pero otra parte importante se fabrica directamente en el hígado debido a la genética, refiriéndose a las personas vegetarianas que también presentan altos niveles de colesterol.
"Es muy preocupante la gran cantidad de noticias falsas que circulan. Prácticamente, el 50% de las noticias médicas son falsas. No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas. Vos entrás en las redes y dicen que si tomás estatina te v a matar. Eso genera muchas dudas", afirmó Taglione.
Los valores ideales
El colesterol LDL o "colesterol malo", denominado así porque es la principal fuente de acumulación y obstrucción de colesterol en las arterias, se mide en miligramos por decilitro (mg/dL) lo ideal es que se encuentre por debajo de 110. Si bien, en el caso de ser paciente con antecedentes de enfermedades cardíacas, es recomendable que el valor se encuentre por debajo de 50 mg/dL.
Los alimentos que recomiendan los médicos y nutricionistas para mantener bajo el colesterol son aquellos de origen vegetal, puesto que presentan niveles elevados de fibra, lo que contribuye a la eliminación de las toxinas en el cuerpo. Se aconseja consumir entre 20 y 30 gramos de fibra al día, proveniente de alimentos como los cereales integrales, las verduras de hoja verde y crucíferas, así como las legumbres, frutos secos y fruta en general.
Relacionados
- Un estudio advierte de los peligros del café descafeinado: podría aumentar tu peso y tus niveles de colesterol
- La especia común que reduce el colesterol y favorece la salud del corazón
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "Si tienes alguno de estos signos en tu cuerpo, podrías tener colesterol genético alto sin saberlo"
- Lo que opina un prestigioso oncólogo sobre esta fruta: "Es un superalimento olvidado que modula el microbioma intestinal y los niveles de colesterol"