
Probablemente, una de las especias más conocidas en multitud de países es el jengibre. Además de su particular sabor que permite enriquecer los platos, contiene gran cantidad de beneficios para la salud. De hecho, algunos estudios sugieren que es capaz de aliviar las náuseas, minimizar los síntomas de los resfriados y reducir la inflamación, entre otros muchos.
Menos gases
Masticar este alimento o tomar infusiones de este reducen significativamente las náuseas, sobre todo en mujeres embarazadas, algo que es un síntoma muy común. Si bien, en estos casos particulares, lo más recomendable es consumirlo en pequeñas dosis y siempre bajo la supervisión médica. Asimismo, también ayuda a reducir los gases y la sensación de hinchazón.
Su alto contenido en bioactivos como el gingerol presenta grandes cantidades antioxidantes y antiinflamatorias, siendo especialmente beneficioso para personas que presenten enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide. Por su parte, también posee propiedades antimicrobianas, lo que significa que puede combatir bacterias y virus, convirtiéndose en uno de los remedios más populares para aliviar gripes y resfriados.
Protege el corazón
Una revisión de 26 ensayos clínicos realizada en 2022 reveló que la suplementación con esta planta es capaz de reducir la hipertensión arterial, los niveles elevados de azúcar y el colesterol malo, todos ellos factores de riesgo para enfermedades del corazón, tal y como revela The Independent.
Por último, otras evidencias sugieren que se trata de una especia que también podría ayudar a proteger las células del daño oxidativo, previniendo enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. En cualquier caso, el jengibre es positivo para el organismo siempre y cuando se consuma en dosis adecuadas, puesto que de lo contrario puede tener efectos secundarios como la acidez estomacal, la distensión abdominal, la diarrea o la irritación.