Salud Bienestar

¿Qué es lo primero que una persona con Alzheimer o demencia comienza a olvidar? Estos son los 10 síntomas clave

Alzheimer, un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar. Fuente: Canva.

Las enfermedades neurodegenerativas, como bien sabemos, afectan a numerosas actividades que el organismo lleva a cabo en su día a día, como respirar, hablar y funciones del corazón. Aunque las causas de un gran porcentaje están muy relacionadas con el alcoholismo o un tumor, hay otras que incluyen químicos, virus y toxinas, según 'Clínica Mayo'.

En profundidad

Otras veces, incluso, las causas se desconocen. De ahí que identificar las primeras señales de algunas como la demencia o el Alzheimer sea importante para un diagnóstico temprano y, sobre todo, una mejor gestión de la enfermedad tanto a corto como a largo plazo.

En España, se estima que más de un millón de personas viven con alguna enfermedad neurodegenerativa. Precisamente, el Alzheimer es la enfermedad de este tipo más común, con más de 800.000 casos. Asimismo, según la Sociedad Española de Neurología, se cree que entre 21 y 23 millones de personas padecen algún trastorno neurológico en nuestro país.

Más detalles

Y lo peor: las cifras tienen pinta de incrementarse de cara al 2050. Por desgracia, estas enfermedades no cuentan con una cura, pero sí pueden ser tratadas con el objetivo de mantener o mejorar la calidad de vida de las personas que viven con ella y su entorno más próximo.

Por lo general, este grupo de la sociedad suele olvidar, en las primeras etapas, eventos o conversaciones recientes, así como la información que acaban de aprender en ese mismo momento. También pueden presentar dificultades para recordar los nombres de personas conocidas o para ejecutar tareas cotidianas que antes eran fáciles.

Lista completa

Entre los síntomas más habituales del Alzheimer, la demencia y demás enfermedades similares, cabe destacar los próximos:

  • Dificultad para desempeñar tareas frecuentes. Hablamos de completar tareas diarias en casa, llegar a lugares conocidos o recordar las reglas de un juego familiar.
  • Dificultad para planificar o resolver problemas. La concentración disminuye y actividades normales toman mucho más tiempo de lo habitual.
  • Cambios de memoria. Es habitual olvidar fechas o eventos importantes, pedir la misma información repetidamente y depender de recordatorios externos.
  • Dificultad para hacer valoraciones y tomar decisiones. Pueden tomar malas decisiones en ámbitos sociales o usar ropa que no es adecuada para las condiciones climáticas.
  • Cambios en el humor o la personalidad. Pueden volverse confundidas, sospechosas, deprimidas, temerosas o ansiosas.
  • Problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito. Es normal que haya dificultades para seguir o participar en una conversación.
  • Colocar objetos fuera de lugar. No poder recordar dónde están, o colocar cosas en lugares incorrectos es una clara señal.
  • Desorientación de tiempo o lugar. Pueden olvidar fechas, estaciones o el paso del tiempo.
  • Dificultad para comprender imágenes visuales y relaciones espaciales. Pueden tener problemas para leer, determinar distancias o juzgar colores o contrastes.
  • Disminución o falta de buen juicio. Pueden realizar donaciones o pagos excesivos a vendedores por teléfono o descuidar su aseo personal.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky