
Según la Fundación Española de Reumatología, aproximadamente el 85% de la población va a sufrir este tipo de dolor en algún momento de su vida, siendo en la mayor parte de las ocasiones causa benigna. El osteópata Pablo Iglesias cuenta a través de sus redes sociales el 'truco' para lograr eliminar este dolor para siempre, sin necesidad de recurrir a la cirugía: "Lo que no quieren que sepas sobre la ciática".
"Vas a salir de aquí con un truco que estoy convencido de que antes no lo habías escuchado, de que nadie te lo ha dicho y es algo brutal que puedes llevar a cabo cuando estás caminando", comienza el vídeo este experto. Uno de los puntos más importantes es conocer los diferentes tipos de ciática que existen: "Hay dos tipos de ciática, una ocurre en un 10% de los casos y otra en el 90%".
Los dos tipos
Según Iglesias, la ciática "real" es la que se produce en el 10% de las ocasiones, y se da cuando un disco intervertebral de la región lumbar se ha roto y está empujando una raíz nerviosa, es decir, el nervio ciático. Este fenómeno es lo que provoca ese entumecimiento o pérdida de sensibilidad en los miembros inferiores en la pierna. Esto es lo que provoca ese dolor en el glúteo y ese entumecimiento o pérdida de sensibilidad en las piernas.
Por otra parte, "la falsa ciática es una condición que se repite en el 90% de los casos de personas que están experimentando o dicen experimentar ciática". En estas situaciones, lo que ocurre es que hay un músculo muy pequeño, con forma triangular, que tiene tendencia al acortamiento, lo que produce ese dolor en el nervio ciático.
Este acortamiento se produce por mantener un estilo de vida muy sedentario, por lo que la solución pasa por intentar romper con esos hábitos. Si bien, esto no siempre puede cambiarse, puesto que las obligaciones laborales en muchos casos nos hacen tener que pasar gran cantidad de horas sentados. Si bien, pequeños movimientos de unos 15 segundos cada 20 minutos puede ser de gran ayuda.
El truco
En cualquier caso, para mejorar estos dolores es importante cambiar la forma de caminar. "Cuando llevas hacia afuera las puntas de los pies, quiere decir que tu fémur está en rotación externa, lo que hace que estés acortando este músculo, creando el entorno perfecto para la creación de la falsa ciática".
Por ello, este experto recomienda buscar la neutralidad, es decir, que al caminar tus pies miren hacia el frente. Por otra parte, también al caminar hay que realizar un leve movimiento de cadera, estableciendo una "rotación lumbopélvica, movilizando también las crestas iliacas". Algunas profesionales advierten que en caso de hernia esto no se debe hacer, aunque esto no es del todo así.
Relacionados
- Un estudio revela la sencilla postura para hacer desde el sofá de casa que alivia el dolor de la ciática en tan solo tres días
- Dolores de espalda y cuello al conducir muchas horas: los trucos para evitarlos
- Adiós al dolor de espalda y a esos kilos de más con este simple objeto que todos tenemos en casa
- Pablo Iglesias, osteópata: "Si tienes ciática realiza este estiramiento a diario durante un minuto y agradécemelo después"