Salud Bienestar

Una pasta de dientes elaborada a partir de pelo humano podría ser la solución definitiva a las caries

Foto: iStock

Un grupo de científicos del King's College de Londres ha descubierto que la queratina, una proteína presente en el cabello humano, la piel y la lana podría contribuir a reparar el esmalte dental y detener las primeras etapas de la caries, según recoge la BBC.

Esto se debe a que la queratina produce una capa protectora que imita la estructura y función del esmalte natural cuando entra en contacto con los minerales de la saliva. "La queratina ofrece una alternativa transformadora a los tratamientos dentales actuales", explica Sara Gamea, investigadora de doctorado del King's College de Londres y principal autora del estudio.

Más ecológico

Además, esto supone el descubrimiento de un nuevo material ecológico, puesto que se desarrolla a partir de residuos biológicos como el cabello y la piel, eliminando así la necesidad de utilizar resinas plásticas tradicionales, muy empleadas en el terreno de la odontología y que resultan tóxicas y menos duraderas.

Si bien, en este caso la queratina fue extraída de la lana y aplicada a la superficie del diente, observando cómo al entrar en contacto con los minerales presentes de forma natural en la saliva, se forma una estructura cristalina que imita la función natural del esmalte.

Qué provoca las caries

Las caries suelen producirse con el paso del tiempo debido a la formación de placa que poco a poco erosiona el esmalte de los dientes. La formación de esta placa se produce, principalmente, por la ingesta de alimentos ricos en azúcar, así como por no mantener una buena higiene dental. Esto es lo que provoca una mayor sensibilidad dental, dolor y pérdida de los dientes si no se trata a tiempo.

"A diferencia de los huesos y el cabello, el esmalte no se regenera; una vez que se pierde, desaparece para siempre", explicó Sherif Elsharkawy, autor principal y consultor en prostodoncia en el King's College de Londres. En definitiva, este avance en biotecnología permite restaurar la función biológica además de tratar los síntomas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky