
La Clínica Universidad de Navarra define la hernia discal lumbar como "una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor." Esta dolencia es capaz de comprimir los nervios llegando a convertirse en una urgencia quirúrgica que debe ser solucionada. Afortunadamente, los expertos trabajan a diario para encontrar solución a este problema que puede reaparecer con el paso del tiempo.
Como explica europa press, un estudio realizado por seis hospitales españoles y liderado por el Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona) ha confirmado la eficacia y seguridad de 'DISC care', un nuevo dispositivo para prevenir la reaparición de la hernia discal lumbar. El centro explica que una hernia discal lumbar "se produce cuando un disco intervertebral se rompe y sobresale, creando una hernia. Esta hernia puede presionar los nervios de la zona lumbar y provocar dolor lumbar y en las piernas."
Tras extirpar una hernia, el principal riesgo es que esta vuelva a aparecer o que se deteriore el disco de la columna, pero este sistema bloquea el anillo fibroso del disco invertebral sin interferir en los movimientos naturales de la columna, según ha informado el Hospital de Bellvitge en un comunicado.
El estudio
El estudio ha hecho un seguimiento de este sistema durante seis meses en 30 pacientes con alto riesgo de reaparición de la hernia y todos ellos preservaron al menos el 75% de la altura inicial del disco y ninguno presentó degeneración del disco invertebral. Además, ninguno de los pacientes sufrió recurrencia sintomática de la hernia durante ese tiempo.
Los otros centros sanitarios implicados son el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), el Hospital QuirónSalud Barcelona, el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Barcelona), el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y el Hospital Universitario de Canarias.
El especialista en cirugía de columna del Servicio de Neurocirugía del Universitari de Bellvitge y autor principal del estudio, Dr. Óscar Godino, ha expresado la necesidad de continuar haciendo más estudios e introduciendo mejoras, pero que "no hay duda" de que es un avance importante y añade que "estos dispositivos nos permiten a la vez realizar una cirugía conservadora y prevenir la reaparición de la hernia."
Relacionados
- El truco de un oficial jardinero para el dolor de rodillas: "Con la primera aplicación vais a notar alivio"
- ¿Es seguro comer la capa superior de las lentejas cuando se oscurecen? Esto es lo que opinan los expertos
- El superalimento para dormir como un bebé y que ayuda a reducir la presión arterial
- El consejo de una entrenadora personal para todas las personas que trabajan sentados: "Mejora tu postura, fortalece el core y te mantiene activo"