
Así como hace ya dos años, a raíz del confinamiento más severo por la pandemia de coronavirus, se desató una locura en los supermercados de toda España por comprar productos básicos como el papel higiénico, esta vez, a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, se ha desatado un fenómeno similar sobre el aceite de girasol. Por el hecho de ser Ucrania el principal proveedor español, el miedo a un desabastecimiento ha obligado a algunas superficies a tener que limitar la venta de este 'oro líquido'.
La última semana ha despertado un singular movimiento consumista en las principales cadenas de alimentación de España. Por la incógnita de qué pasará sobre las compras que España hace de ciertos productos a Ucrania, incluso a Rusia, es sobre el aceite de girasol donde más ha cundido el pánico hasta el punto de ver compras masivas en ciertas superficies.
Una actividad que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido no realizar, puesto que el aceite al cabo de un año desde su envasado empieza a perder calidad y se pone rancio, pudiendo generar problemas saludables. Y es que aunque sea un producto que se utilice prácticamente en el día a día, su almacenaje en grandes cantidades puede acabar por superar estas fechas de consumo preferente.
El precio del aceite de girasol se ha disparado ante su alta demanda en los supermercados
Por ello que algunos supermercados han optado por tomar medidas radicales para evitar esta compra masiva, y por ende desabastecimiento en sus estantes. Bien subiendo el precio, algo más normal y que dentro de unos límites no ahonda en prácticas ilegales, otras cadenas han puesto un tope al número de unidades posibles de adquirir.
Estos son los supermercados que limitan la compra de aceite de girasol
Estas son, según se han ido detectando por diferentes usuarios en los últimos días Mercadona y Eroski, principalmente, aunque también en ciertos puntos Lidl, Consum, Carrefour, BM, Makro o algunas cadenas de ámbito regional o local. La mayoría limitando a una unidad la compra, sin embargo desde la Asociación Española de Distribuidores Autoservicios y Supermercados (Asedas) han querido dejar claro que no habrá falta de aceite de girasol en España.
Esto se debe a que los productos ahora vendidos responden a la cosecha llevada a cabo en el verano de 2021, cuando Ucrania aún no estaba inmersa en un conflicto bélico como el actual. Es más, estas cadenas se limitan a explicar que de haber falta de stock se deberá a una compra masiva y puntual, pero que rápidamente será repuesta.
Facua tomará medidas legales contra las cadenas limitadoras
Por su parte, Facua ha dejado claro que esta postura de limitar las compras es ilegal, según la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista. Por ello, la asociación ya está preparando una "batería de denuncias" contra los establecimientos infractores, a la espera que las comunidades autónomas abran expedientes contra esto.
Un problema generado por el caos de una situación tan anómala como la de una guerra, que para futuras cosechas sí podría dañar la producción de aceite de girasol. Sin embargo, desde la OCU animan a impulsar el comercio nacional, así como otras fórmulas de aceite vegetal como el de oliva (España es el líder mundial), soja, colza u orujo.