Actualidad

¿Hay peligro de que se agote el aceite de girasol? Consejos para no caer ante la 'fiebre ucraniana'

  • Ucrania es el principal proveedor de este producto para España
  • La guerra con Rusia ha desatado una locura por su compra
  • Varias cadenas han limitado el número de unidades a adquirir
Foto: iStock.

La guerra que libran en las dos últimas semanas Rusia y Ucrania ha llevado a una ligera preocupación sobre el abastecimiento de los productos en todo el mundo en los que estos países son principales productores. Más sobre los segundos, dado que sobre todo lo ruso se están aplicando restricciones, en lo que respecta a España la fiebre se ha desatado sobre el aceite de girasol del que Ucrania supone el principal mercado del que importar.

Así como durante los días más crudos del confinamiento severo por la pandemia se vio una locura en los supermercados por la compra de papel higiénico, estos días se está viendo similar efecto sobre el aceite de girasol. A raíz de que España tiene en Ucrania su principal proveedor, la adquisición de este producto se está haciendo un bien de lujo hasta el punto de que muchos establecimientos han subido sus precios.

También limitando su compra, como en el caso de Mercadona o Eroski que han puesto un tope al número de botellas por cliente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que estas prácticas son ilegales según la Ley del Comercio Minorista. Por ello anima a denunciar tales hechos de prohibición de compra de un determinado número de botellas al tiempo que pide cautela por la producción de aceite de girasol.

Estos son los consejos ante la fiebre del aceite de girasol

Unas remesas que están garantizadas en su llegada a España, dado que las ventas actuales proceden de la cosecha del verano de 2021. Es decir, de antes de que estallase cualquier conflicto grave con Rusia y por ende la producción se viese perjudicada.

A su vez, de cara al futuro, la OCU pide no extremar la preocupación sobre las importaciones de Ucrania ya que España es un gran productor también y, por lo tanto, en caso de verse mermada la llegada del aceite de girasol podría incrementarse el producto nacional o la comercialización de otros aceites como el de soja, colza u orujo de oliva. Por su parte, en lo que respecta al aceite de oliva, mucho más saludable, España es el primer productor mundial.

Pasado alrededor de un año desde su envasado el aceite de girasol comienza a perder calidad

Ya por último, ante las compras masivas de muchos usuarios, la institución recuerda que el aceite de girasol tiene fecha de consumo preferente aún conservado en condiciones óptimas. Esta ronda sobre el año desde su envasado, a partir del cual empieza a perder calidad y a ponerse rancio, por lo que el almacenaje masivo puede suponer en el futuro un problema de salud.

Consejos todos para no perder la calma ante esta nueva fiebre desatada en los supermercados y confiar en una producción desde Ucrania que, hoy por hoy, está garantizada pese a desatarse allí la invasión de Rusia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky