Retail

Estos son los alimentos que más subirán el precio de la compra debido a la guerra entre Rusia y Ucrania

  • Ucrania es uno de los grandes proveedores en la agenda española
  • Las sanciones a Rusia también afectan en la producción de alimentos
Foto: iStock.

La guerra entre Rusia y Ucrania sigue en su punto más álgido en una continua batalla de armas y movimientos económicos, que está mermando también sobremanera el precio de muchos productos que se comercializan más allá de las fronteras eslavas. Además de las principales energías (electricidad, gas, combustible...) que ya se vienen notando en los últimos días, muchos alimentos populares de la cesta de la compra también empiezan a incrementar su coste debido a la producción esencial desde Rusia y Ucrania.

Si durante los últimos meses el precio del carro de la compra se ha ido elevando acorde a la subida del IPC y el encarecimiento de las principales energías, desde estos días y en un futuro a corto plazo, los consumidores seguirán experimentando crecidas que mermarán más aún sus bolsillos.

Todo a consecuencia del conflicto desatado desde la invasión lanzada por Vladimir Putin y las diferentes sanciones que Occidente está imponiendo a Rusia, así como al bloqueo que se está viendo obligada Ucrania por sus dificultades en medio de la guerra. Por ello, algunos alimentos básicos seguirán al alza en España, al llegar en su mayoría desde estos territorios.

Estos son los alimentos que más subirán su precio por la guerra

Principalmente todas las que depende del cereal, según un informe del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), en 2020 el 42,2% del cereal importado en España provenía de Ucrania. Esto repercute en varios alimentos, así como en el hecho de que España es uno de los mayores productores de pienso en Europa, lo que indirectamente repercute sobre la alimentación de la ganadería

Con ello, aunque aún no se ha comenzado a notar las consecuencias de la guerra y no hay una carencia de desabastecimiento de cereal, la carne, leche, huevos o el pan podrían elevar sus precios en un futuro a corto plazo. 

También el aceite de girasol y todos los derivados de ello. Con parecido efecto que el cereal, Ucrania es el principal proveedor de España sobre este producto por lo que tanto sus lotes como las materias primas que se aprovechan de ello (pastas, mayonesas, confitería...) también podrían en los próximos meses elevar sus costes. 

Es decir, con cereal y aceite de girasol, dos de los productos más básicos de la cesta de la compra, y las sanciones sobre Rusia que afectan a las energías, a corto plazo se seguirá incrementando la cesta de la compra, con el respectivo prejuicio para las familias españolas. Un nuevo sobrecoste que se suma así a la gasolina, luz y gas dejando muy dañada la economía del hogar y los bolsillos más vulnerables.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Por el camino que acabamos de iniciar, mucho me temo que ya no vamos ha necesitar la comida nunca más. De verdad que ha sido un placer compartir mis opiniones con todos ustedes, yo por lo menos me he divertido mucho. Nos vemos al otro lado.

Puntuación 37
#1
Jorge
A Favor
En Contra

No le echemos la culpa a la guerra que ya antes había un IPC del 7.4 y ESTABA TODO EN RECIRD HISTORICOS LA LUZ EL GAS AGUA IMPUESTOS SEGUROS BUTANO DIESEL GASOLINA COMIDA ETC ETC ETC

Puntuación 57
#2
guille
A Favor
En Contra

"Con un proceso continuo de inflación, los gobiernos pueden confiscar, secreta e inadvertidamente, una parte importante de la riqueza de sus conciudadanos".

Realmente el proceso inflacionario ya había empezado antes de "la guerra", no olvidemos el 6,4% del año 2021 y el "record" del mes de Enero del 2022, la guerra es una justificación y confirmación de este escandaloso proceso, la inflación además sube la recaudación del "Estado" ya que casi todos los impuestos, salvo deflación de la tarifa que no se ha hecho, según suben ingresos y gastos de la población. El "proceso está en su inicio y los llamamientos de "solidaridad y sacrificio para alcanzar la "Paz" en Ucrania, léase gastos y consecuencias de la destrucción de la Guerra, van a ser importantes y recaerán, como sucede siempre, sobre la cabeza de las rentas más modestas, aunque finalmente llegarán a la mayoría de la sociedad, como crecimiento de estas consecuencias vamos a ver un gran malestar social, grandes perdidas en los Mercados Financieros, carestías más o menos justificadas, miedos y miserias que algunos no habíamos conocido en nuestras sociedades, la magnitud dependerá, en todo caso, de la duración de este disparatado conflicto, no ahorrarán esfuerzo y sufrimiento ajeno `para la consecución de sus objetivos", todo ello envuelto en la palabras mágicas, "Paz y Seguridad. La trampa ya está echada.

Puntuación 36
#3
Mateo
A Favor
En Contra

De acuerdo con Jorge antes de la guerra ya subía el IPC un 6%, ahora subirá más pero antes de la guerra ya estaba muy mal. Por cierto tampoco había recuperación económica al menos en el SECTOR PRIVADO, castigado por las subidas de materias primas, costes salariales, impuestos, inspecciones salvajes (de consumo, laborales, ambientales, igualdad,....) e inseguridad jurídica.

Puntuación 30
#4
ETTEVAATUST
A Favor
En Contra

¿No querían los gobiernos de la UE que la gente consumiera menos, sobre todo comida basura y dulces? Pues ahora lo van a conseguir y ya están preparando más circo para contener la mala hostia que le va a entrar a la gente.

Puntuación 46
#5
Indigente pulgoso
A Favor
En Contra

De momento hay comida para comprar.

Puntuación 2
#6
jsus
A Favor
En Contra

Mira que si después de todos estos follones vamos a tener que comprar productos españoles. Hasta ahí podíamos llegar.

Puntuación 9
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Nick?s Pizza
A Favor
En Contra

Recomiendo que indaguen un poco en la anterior crisis del petroleo finales de los 70,s. Precios de gas y petroleo disparados, IPC por las nubes, recesión, etc. También a causa de la guerra fría. Yo he sacado dos conclusiones, la mala; Rusia siempre esta detrás para subir el precio de lo único que pose. La segunda más positiva; tras la crisis, se genero una corrección salarios-coste de la vida y hubo un equilibrio económico, que fue mejorando (En españa hasta 1997 no se noto)la economía familiar hasta la crisis del egoísmo, perdón la crisis de 2007.

Puntuación 2
#8
delgado
A Favor
En Contra

^>

La Supuesta Pandemia ya no daba "más de si" como coartada para forzar la Inflación con Impuestos y se han inventado una Guerra, con una supuesta escasez

Y de lo único que hay es escasez de Neuronas y Honradez en los Genocidas SocioComunistas que han avocado al Tercer Mundo a la Miseria y la Hambruna que provocará Centenares de Millones de muertos para proteger los privilegiados de una parte de los ciudadanos del Primer Mundo

Puntuación 11
#9
Hummer
A Favor
En Contra

Si no hubiera guerra en Ucrania, sería porque la abuela fuma y hay que financiar su tratamiento. O subir el IVA, por la crisis migratoria. El PSOE es experto en crisis, sobretodo en crearlas en los bolsillos de las clases trabajadoras. ( Que no vividoras ) Para ser sinceros deberían llamarse Partido Socialista Pensionista Bolchevique.

Puntuación 6
#10