Retail

¿Macrogranjas? Solo el 2,4% de las explotaciones españolas llega a 7.200 cerdos

  • España es el único país que tiene limitado el tamaño de las granjas
  • Nuestro país ocupa el décimo puesto en Europa por tamaño medio
  • El sector agrícola y ganadero convoca una gran manifestación

"En España no existen las macrogranjas. Es solo un debate semántico porque no hay ninguna catalogación como tal. Lo que sí que hay son granjas más grandes, que suelen ser además más modernas y eficientes que las pequeñas". Josep Collado, secretario general de la Federación de la Carne e Industrias Cárnicas de España (Fecic), no entiende las críticas lanzadas por el ministro de Consumo Alberto Garzón contra el sector.

Especialmente, porque si se analizan los datos del último informe de Indicadores Económicos del Porcino, elaborado por el Ministerio de Agricultura, de las 88.437 explotaciones que hay en nuestro país, tan solo 2.136 están englobadas dentro del denominado Grupo 3, aquellas que pueden albergar de 201 a 750 madres reproductoras y/o hasta 5.500 animales de cebo. Son 6.250 en total, aunque las comunidades autónomas tienen potestad en las grandes granjas para elevar después ese límite otro 20%, pueden elevarlo hasta 7.200.

Dentro del Grupo de explotaciones de carácter reducido, que engloba aquellas que tienen hasta 5 madres reproductoras y un número no superior a 25 animales hay 16.123 granjas, el 18,23% del total. En el denominado Grupo 1, que engloba a aquellas con entre 6 y 50 reproductoras y/o hasta 350 animales de cebo, hay un total de 18.188, lo que equivale al 20,57% de las explotaciones. En el Grupo 2, donde están las granjas con entre 51 a 200 reproductoras y/o hasta 2.000 animales, hay un total de 9.324 explotaciones registradas, el 10,54% del total.

Nuestro país es el único de la UE y del mundo que ha puesto limitación al tamaño de las granjas porcinas, según explicó a elEconomista el director de la Asociación Nacional de Productores de Porcino, Miguel Ángel Huigera. En concreto, desde hace dos décadas solo se pueden construir granjas con capacidad de 7.200 animales en el caso de cebo y de 2.880 cabeza para cría.

Esa reglamentación pionera hace que España ocupe el número 10 en Europa en cuanto a tamaño de sus granjas. Un ranking que encabeza Dinamarca, donde la media de sus explotaciones es de 3.500 cerdos, frente a los 500 de España. Nuestro país es también el único en Europa que tiene limitada un kilómetro la distancia mínima para la instalación de granjas porcinas y entre éstas y los núcleos urbanos.

La mayor parte de las grandes granjas se concentra en Aragón y Cataluña, que suman, de hecho, más de la mitad de las explotaciones. Aragón ocupa una posición de liderazgo, con una fuerte inversión en los últimos años, que le ha llevado a sumar ya 628 granjas de grandes dimensiones, aquellas podrían sumar más de 2.500 animales. En Cataluña hay otras 495, quedando ya muy por detrás Castilla y León, con 316; Castilla-La Mancha, con 161 y Andalucía con 149.

El presidente de la organización agraria Asaja, Pedro Barato, criticó ayer con dureza las declaraciones sobre la calidad de la carne española del ministro de Consumo, Alberto Garzón, al calificarlas de "irresponsables" tras recordar que el modelo de las 'macrogranjas' no existe en nuestro país. Barato aclaró que "más del 80% de la carne que se produce en España es de intensivo y se quiere confundir. Lo que hacemos lo hacemos con rigor, con calidad excepcional, porque de no tenerla los mercados no nos la comprarían".

Un pilar agroalimetario

En nuestro país existen en la actualidad un total de 88.437 granjas de porcino, 68.836 de las cuales operan en régimen intensivo, según datos de Interporc, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, raza predominante con 29,13 millones de las 32,44 millones de cabezas de ganado censadas en España.

Según recuerdan desde la interprofesional, la actividad en torno a la ganadería porcina y sus industrias asociadas dan trabajo a un total de 423.425 personas, de las cuales 154.925 son empleos directos y 172.750 indirectos, mientras que los 95.750 restantes sería empleo inducido. Los trabajos directos del porcino, añaden desde Interporc, representan alrededor del 12% del empleo total del sector agroalimentario nacional.

Y es que el 73% de todas las industrias cárnicas españolas (2.630), por ejemplo, corresponden al sector porcino y generan una facturación anual de 18.750 millones de euros. Esta cantidad representa más del 18% de la cifra de negocio total de la industria de alimentación y bebidas de España. Asimismo, el sector representa casi el 15% de todas las exportaciones agroalimentarias españolas y acapara apenas el 1,32% de las importaciones, con lo que su contribución al saldo comercial positivo del sistema supera el 38%.

A este peso económico hay que sumar la importante aportación que llega a las arcas públicas desde esta actividad agroalimentaria, con más de 2.300 millones de euros en 2020 a través de impuestos como el IVA, el de sociedades, las tasas locales o el IRPF.

Clave en el mundo rural

El sector porcino está fuertemente implantado en esa España rural integrado por municipios de menos de 5.000 habitantes, tanto en la actividad productiva ganadera como en la actividad industrializadora y comercializadora.

En este sentido, la interprofesional Interporc destaca que el 43% de las explotaciones y el 45% de las industrias del sector porcino se encuentran en el medio rural. Asimismo, el 35% del empleo que genera esta industria también se queda en el medio rural, con más de 21.000 puestos contabilizados. La entidad también hace hincapié en la importancia de esta ganadería a la hora de generar empleo femenino, con 65.000 trabajadoras, un 24% del sector, 30 de las cuales desarrollan su actividad en el medio rural.

En medio de la polémica por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón sobre la carne, las organizaciones agrarias anunciaron ayer la celebración de una gran manifestación en Madrid el próximo 20 de marzo en defensa del mundo rural.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LutherBlisseth
A Favor
En Contra

Articulo que enseña solo una cara de la moneda

Despues de las afirmaciones de Garzon se estan dando muchos rodeos.

Él ha hablado de peor calidad de la carne en macrogranjas, me gustaría que se aborde este argumento. ¿Es así o no?.

¿Es verdad que en Francia la macrogranja no estan permitidas?

¿Como se aborda el el tratamiento de purines en la macrogranjas?

Aparte me parece entender que la macrogranjas produciendo carne a un precio mas bajo dañan a las pequeñas explotaciones que no pueden producir con estos margenes.

Puntuación 1
#1
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

QUE TONTERIAS, macro granjas lo que hay en otros paises 50000 o 100000 cerdos en Alemania, UK, Italia, EEUU, CANADA, CHINA...lo de España son granjitas a lado de ello.....de hecho la media Europea de producción de contaminantes por KG de carne casi triplica a la de España y si nos vamos fuera de EUROPA algunos alucinarían con lo que se contamina.

Esta claro que hay una campaña de ACOSO Y DERRIBO contra el sector AGRICOLA ESPAÑOL quizás de los mismos que promovieron el CIERRE DE LAS NUCLEARES EN ESPAÑA y ahora ademas de pagar la electricidad a precio de ORO lo cual esta destrozando la economía consumimos electricidad NUCLEAR FRANCESA, alguien esta pagando el MONTAJE.

En otros paises estas cosas se investigan y se mete a los responsables en la CARCEL o se toman medidas punitivas si no les llega la justicia, somo los tontos de EUROPA y del PLANETA.

Puntuación 37
#2
A Favor
En Contra

Que vale un coche con número de serie 100.000e

Que vale un coche que procede de una cadena de producción

30.000e

Pues eso pasa con la carne.

Puntuación 19
#3
clarisimo
A Favor
En Contra

Claro en Madrid no hay muchas macrogranjas de cerdos , lo que no quere decir que no haya muchos cerdos

Claro que contaminen ellos , que produzcan ellos y nosotros a vivir del cuento

Puntuación -11
#4
yomismo
A Favor
En Contra

La carne de cerdo de granja es pésima, si pruebas un cerdo criado en casa no tiene nada que ver con el de la granja. El de granja huele mal al cocinarlo y deja un regusto como a orina (es de estar respirando constantemente excrementos y orina), el cerdo casero huele bien y sabe mejor.

Puntuación -4
#5
Chemita
A Favor
En Contra

Si tienes 1000 vacas cagando y meando diariamente x kilos y z litros, en un superficie no mayor de 10 hectáreas, y dejas que todo eso sea "digerido" por la madre tierra, debajo de esa superficie, tienes un buen problema en el medio plazo. Si recoges esas deposiciones, y simplemente las trasladas para que la madre tierra se lo trague, en una superficie de tierra próxima a esa granja, aunque sea mucho mayor, lo único que haces es posponer ese problema al largo plazo.

En un país que se está especializando en cebar animales que luego se exportan, lo único que estamos haciendo es joder nuestro subsuelo y acuíferos , mientras otros se comen la carne. No hay que ser muy inteligente para entender eso y denunciarlo.

Tenían que coger agua de manantiales de pueblos random aragoneses, por ejemplo, y llevárselo a algunos de los imbéciles que están minusvalorando este problema, sin decirles de que pueblo viene. A ver quien tiene lo que se tiene que tener para beber ese agua?!?!?! ;-)

Puntuación 9
#6
dani
A Favor
En Contra

Buenos días.

No entiendo las categorías de la tabla.

Hay HASTA 30 / HASTA 400 / HASTA 2.200 / HASTA 6.250 y OTRAS.

Mas de la mitad de las explotaciones están en la categoría OTRAS. ¿Qué significa esta categoría?

Puntuación 13
#7
German
A Favor
En Contra

Según el articulo, entre las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña tienen más "macro-granjas" que el resto de España.

Al ritmo que vamos, solo van a poder permitirse comer carne los que están abogando por cerrar las macro granjas. Si, esos a los que el sueldo se lo pagamos el resto de ciudadanos.

Puntuación 11
#8
Carlos
A Favor
En Contra

A los podemitas les engañan en sus medios, en Plaza Podemos, en las tertulias del coletas.....

Y luego se enfrentan a la realidad y su cerebro les explota.

Que si hablemos de Francia... que si saben a orina...

La realidad es que en Dinamarca viven mejor porque su izquierda allí no hace lo que la nuestra.

Tienen macrogranjas, retiran las subvenciones a inmigrantes si no trabajan, si cometen un delito, los mandan a las cárceles de Kosovo, si pides asilo, te mandan a Nigeria a esperar.

En Alemania no existe la indemnización por despido y tienen a 8 millones de alemanes con sueldos de 450 euros al mes...

Si los podemnitas tienen razón, por qué hacen tantos esfuerzos por mentirles?

Ah! ya, la creencia de los comunistas de que el pueblo es idiota y hay que "guiarle" como a los rebaños... o p'onerles muros para que no se escapen del país....

Puntuación 12
#9
JJ
A Favor
En Contra

#4, si hubieran mas también te molestaría, z0quete y lo sabes, ya hablarías de impuestos, insolidaridad y blablabla. Ahora va a haber menos contaminacion en Madrid que en Teruel, vivir para ver...

Puntuación 4
#10
Usuario validado en Google+
antonio perez
A Favor
En Contra

El comentario del ministro sobre la caalidad de la carne es de un ignorante supino. Si la carne que se produjera fuera solo de ganaderia extensiva, solo los podemitas de la casta podrian comer carne. Casi ninguno de sus votantes podrian pagarlo.

Puntuación 9
#11
Gracias Carlos
A Favor
En Contra

Gracias Carlos por intentar hacernos ver la realidad tal cual es. Eres como mi cuñado, es la única persona que conoce que no está manipulada, para lo cual hay que ser muy inteligente o ser un idiota que se cree muy listo, normalmente suele ser lo segundo.

Puntuación 2
#12
Aurelio
A Favor
En Contra

Alston Chase, sobre los progres del mundo que hablan de lo que no tienen ni idea mas que de pasada. "Cuando la búsqueda de la verdad se confunde con la defensa política, la búsqueda del conocimiento se reduce a la búsqueda del poder"

Garzón no habla mas que de política porque de lo demás no tiene ni p. idea!

Puntuación 9
#13
And1
A Favor
En Contra

A mi me hubiese gustado que antes de abrir cualquier debate, el ministro hubiese pasado directamente a la acción tomando medidas para regular y reducir el numero de cabezas por hectarea de explotación por poner un ejemplo, asi solo se genera debate esteril. Teruel necesita ayuda urgente con este tema.

Puntuación 5
#14
La pregunta es
A Favor
En Contra

¿Y vamos a poder pagar los precios de la carne en producción no intensiva?.

Otra pregunta se me ocurre:

¿Si vamos a ganadería extensiva, para producir, vamos convertir toda la superficie de España en un prado de pasto?

Puntuación 6
#15
Al 15
A Favor
En Contra

Canalla, si haces preguntas inteligentes a los socialcomunistas, no vuelven.

Y si lo hacen, no contestan, se ponen a correr sin cabeza poniendo todo perdido de caca y de sangre.

Puntuación -1
#16
babayaro
A Favor
En Contra

La verdadera macrograanja esta en Ferraz y en la sede de Podemos. No cabe un cerdo más en el gobierno. Y por cierto los cerdos tienen más dignidad.

Puntuación 5
#17
Xarnego retornado
A Favor
En Contra

Que cantidad de cerdos más grande hay en Cataluña!!!!!!!!!

Puntuación 0
#18
Vox Populi
A Favor
En Contra

La única macrogranja que hay en España es el Gobierno: 23 ministros y 1300 asesores, de cerdos a engordar

Puntuación 11
#19
al 16
A Favor
En Contra

Seguramente tu te creas un tipo muy inteligente, y aun sin conocerte, solo por tu breve y asqueroso comentario, diría que lo que crees y la realidad es muy distinta, porque alguien inteligente no puede escribir algo tan malo y zafio.

Puntuación -2
#20
pep
A Favor
En Contra

Es enternecedor como el comunismo desmantela todo estado del bienestar por el que pasa.

Ahora ha llegado a España y, en sólo dos años, ya han logrado que la electricidad sea un bien de consumo de alto lujo. Ahora le toca a los alimentos básicos para todo ser humano. Pronto serán otro articulo de delicatessen.

Luego nos lamentaremos pensando en cómo pudo producirse esta involución en nuestro país.

Sólo hace falta ver las mentes prodigiosas que pueblan nuestro gobierno para decir aquello de "blanco y en botella..."

Gracias social-comunismo por enseñarnos como va a ser nuestro siglo XXI, a todos los españoles.

Puntuación 11
#21
Usuario validado en elEconomista.es
cesardegallipoli
A Favor
En Contra

Vaya artículo más tendencioso!

Casi todas las macrogranjas, que por cierto no son solo de cerdos, también hay de vacas, están denunciadas por los pueblos vecinos por la contaminación del suelo y del agua que generan.

Y se limita el tamaño máximo, pero no se cumple ni aunque las contemos fraccionadas como en esta que son 10 núcleos sin apenas separación :

https://es.greenpeace.org/es/en-profundidad/viaje-al-interior-de-las-macrogranjas/los-651-000-lechones-de-cefusa-el-macrogranjero-de-el-pozo/

Basta poner en el buscador macrogranjas denunciadas y te salen centenares de artículos como por ejemplo este:

https://www.eldiario.es/sociedad/datos-demuestran-macrogranjas-han-llevado-espana-fuera-legalidad-ambiental_1_8638496.html

Otra cosa es que ataquemos todas las granjas, pero macrogranjas hay y son muy dañinas para el medioambiente, y muy beneficiosas para el bolsillo de los cuatro espabilaos que las montan, y las consecuencias las pagaremos todos.

Puntuación 4
#22
Valentin
A Favor
En Contra

Cada cerdo tiene un culo, cada culo caga, deduccion: a más cerdos más purines (mierda mala para la tierra)

Puedo asegurarles que los ganaderos comen cerdo criado aparte .

Les Dan medicamentos para que no mueran de enfermedades antes de pesar 80 kg.

Les Dan piensos para que carguen diarrea y así se va por los rejados del suelo para ahorrarse la faena de tirarles y recoger la paja ,como se hacía antes la cuestión esta en vender barato para poder exportar aunque sea mierda.

Todos sabemos que en un sistema capitalista sólo cuenta el beneficio.

Cuando llueve abren la compuerta del purin y los hechas a la río.

Ya se pronunciaran el Tribunal de Justicia Europeo, tras avisos de la comunidad en el sentido que para el beneficio de cuatro ganaderos (integradores) tendremos que limpiar todo el país de tanta mierda. Solucion: criarlos de nuevo con paja y sin medicaciones. Es lo desiempre aquí pan para hoy mierda para mañana. Ojos que no ven butifarra que te endiñan etc etc......

Puntuación 5
#23
JUAN
A Favor
En Contra

Y porque hay tantas en aragon???? que las repartan que huelen muy mal.

Puntuación 0
#24
Yo mismo
A Favor
En Contra

El problema no son las macro granjas sino como nos dijo Ayuso, una hora de vuelo del Falcon del presidente Felon contamina mas que 16000 cerdos, y del cerdo se aprovecha todo, hasta los andares por el contrario el Falcon solo nos produce mas gastos que pagamos con nuestros impuestos.

¿Que prefieres?

Puntuación 1
#25