
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se suma a las críticas contra las macrogranjas, asegurando que es un modelo poco sostenible y defiende, en cambio, las explotaciones más pequeñas de carácter familiar.
En noviembre de 2018 UPA pidió a Bruselas la prohibición de las macrogranjas al considerarlas perjudiciales para la ganadería familiar, a su juicio "el único modelo sostenible". La organización, que ahora critica al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y le pide que rectifique, reclamó hace solo tres años a los europarlamentarios que liberarán a Europa de esta amenaza, recordando que el 85% de las explotaciones son familiares y que este modelo es el que "garantiza una mayor gama de alimentos de la máxima calidad".
Críticas a Garzón
Un portavoz de la organización asegura, no obstante, que "mucho antes de que Garzón supiese lo que era una macrogranja ya estábamos criticando este tipo de explotaciones porque si él está en contra, nosotros más y desde antes". UPA asegura que si exige la rectificación a Garzón es por "las críticas en las que asegura que España produce carne de mala calidad y de animales maltratados", al tiempo que recuerda que "aquí, al contrario de lo que pueda suceder en otras partes, no hay explotaciones afortunadamente con más de 10.000 animales"
UPA destaca tal y como hacía ya en 2018 la falta de sostenibilidad de "las mega explotaciones ganaderas, que no están integradas en el entorno natural, como sí que lo están las pequeñas y medianas". El resto de organizaciones agrarias, como Coag o Asaja, sí que han defendido a las grandes explotaciones ganaderas existentes en España, fundamentalmente en Aragón y Cataluña.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha calificado de "irresponsables" las declaraciones del ministro que ponen en riesgo, según ha dicho, el trabajo que está haciendo el sector agrario y ganadero."No estamos de acuerdo con sus palabras, que han sido tremendamente irresponsables siendo generoso, y se lo voy a dar por desconocimiento y le quito la mala fe, aunque se la podría poner, porque ha puesto en riesgo el sacrificio enorme que viene haciendo el sector agrícola y ganadero, y en el tema de la macrogranja es un concepto con el que se que quiere confundir al personal", ha asegurado durante la presentación de la gran manifestación convocada para el próximo 20 de marzo en Madrid para defender el medio rural.
El presidente de Asaja ha señalado que Garzón hubiera sido cesado de su cargo de haber estado en otro país. "Si un ministro dice lo que ha dicho Garzón sobre la ganadería española en cualquier país de la UE hubiera durado medio minuto, pero aquí hay otros componentes políticos", ha indicado.