El Corte Inglés ha alcanzado un ebitda positivo durante el primer semestre del ejercicio (del 1 de marzo a 31 agosto) de 234 millones de euros, frente a las pérdidas de 182 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos han aumentado un 25,1% respecto al semestre equivalente de 2020, situándose en 5.503 millones de euros, a pesar de la ausencia de turismo y de las restricciones que todavía persistieron durante gran parte del periodo, especialmente en el primer trimestre. Las ventas en retail alcanzaron los 5.418 millones de euros, situándose en niveles de 2019 salvo el impacto del turismo.
La empresa, que ha tomado medidas para asegurarse el abastecimiento en los próximos meses, ante la crisis en la cadena de suministros, ha asegurado que "la evolución positiva del Grupo está impulsada principalmente por la mejora del negocio minorista (con un incremento de 917 millones de euros), donde destaca la notable recuperación del área de moda". Asimismo, según dice, la optimización de la gestión ha permitido una mejora del margen bruto de 2,7 puntos porcentuales, hasta el 30,2%.
"Las acciones llevadas a cabo por la dirección han permitido también mantener el mismo nivel de costes que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone una reducción de costes sobre ventas de 5,6 puntos porcentuales", dice la compañía.
Respecto a la deuda neta, se ha incrementado ligeramente hasta situarse en 3.940 millones de euros debido al efecto de los pagos extraordinarios (plan de desvinculaciones voluntarias de empleados, impuesto de grandes superficies, diversas actividades inversoras). Sin contar estos extraordinarios, la deuda neta se habrá reducido en 213 millones de euros.
Plan estratégico
La Junta de Accionistas de El Corte Inglés dio luz verde el pasado mes de julio al Plan Estratégico 2021-2026, que marca como objetivo impulsar el crecimiento hasta duplicar el resultado de la compañía con un Ebitda de 1.700 millones de euros al final del periodo. Asimismo, el nuevo plan plantea reducir la deuda en un 60% y multiplicar la venta online hasta representar el 30% de la facturación del grupo.
El proyecto se apoya en el desarrollo de los negocios existentes, como retail, viajes, seguros y servicios financieros, y en la entrada en nuevos negocios como logística, operador móvil, comercializador de energía, y servicios de seguridad y alarmas, entre otros.
Alianza estratégica
El pasado 28 de octubre el grupo de distribución firmó, en esta línea, una alianza estratégica con Mutua. De acuerdo con la misma, la firma presidida por Ignacio Garralda ha adquirido una participación del 8% del capital de los grandes almacenes, procedente de la autocartera de El Corte Inglés por un valor de 555 millones de euros, lo que dará entrada al grupo asegurador en su consejo de administración.
Asimismo, Mutua adquirirá el 50,01% de cada una de las dos sociedades que desarrollan la actividad aseguradora de El Corte Inglés, es decir, SECI (Seguros de Vida y Accidentes) y CESS (Correduría de Seguros) por un importe de otros 550 millones de euros.