Retail - Consumo

El grupo Anecoop crece un 12,5% y concentra el 5% de la exportación hortofrutícola española

El presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, y el director general, Joan Mir. Foto: Guillermo Lucas
Valenciaicon-related

Anecoop, la cooperativa hortofrutícola de segundo grado que aglutina a 61 cooperativas agrícolas de toda España, cerró su última campaña con un fuerte crecimiento de los ingresos, al alcanzar su grupo de empresas unas ventas de 1.123 millones de euro, un 12,5% más. El grupo con sede en Valencia concentra el 5,04% del total de las exportaciones españolas de fruta y hortalizas.

Anecoop, que se define como una cooperativa de cooperativas, incrementó en un 13,7% el volumen comercializado en su última campaña, cerrada el 30 de septiembre de 2024, con un total de 740.000 toneladas de frutas y hortalizas. Su resultado neto consolidado alcanzó los 5,4 millones de euros, un 27% más que en el ejercicio anterior.

Un ejercicio que su director general, Joan Mir, valoró positivamente, aunque la irrupción de la DANA del 29 de octubre y sus trágicos efectos ha dado un giro al arranque de la campaña actual.

El grupo cooperativo, que concentra buenas partes de sus organizaciones agrícolas en la provincia de Valencia, estima que ha perdido más de 30.000 toneladas de caqui de la comarca de La Ribera, la principal zona productora, y cerca de 10.000 toneladas de mandarinas en esa zonas. Pese a que el incremento de precios palió en cierta forma esa falta de producto, la cooperativa estima que sus ingresos en estos productos son inferiores en 18 millones de euros, "comparados con lo que llevábamos a estas alturas de la temporada pasada".

La cooperativa también ha recortado sus previsiones para esta campaña después de las inundaciones y las inclemencias en otras zonas, como Murcia y Andalucía, con un incremento del 4% en facturación y un volumen que incluso podría ser ligeramente inferior al de la anterior.

El director general de Anecoop dejó claro que en su caso se recuperarán por su tamaño y diversificación, pero insistió que son esenciales medidas para garantizar que no se repitan catástrofes similares en el futuro, además de pedir ayudas urgentes para los agricultores. "Hay que pensar que para el agricultor que tiene una edad, arrancar un campo destrozado le puede costar 5 o 6 años para producir. ¿Qué va a pasar con ellos?", se preguntó.

Incertidumbre con los aranceles

Otra de las cuestiones que siembra incertidumbre son los aranceles con que amenaza Estados Unidos. Aunque Mir defendió que no se puede dejar de trabajar ante lo que que anuncia Trump porque en cuestión de semanas puede cambiar, explicó que en su caso les afecta sobre todo en vino, con unas ventas de unos 13 millones de euros. Precisamente la semana que viene se reunirá con sus distribuidores en el país para abordar la situación después de que se alerte con una subida del 200% de los mismos.

Mir quiso destacar que la cooperativa de segundo grado logró volver a incrementar el precio medio de liquidación a sus socios un 1%, pese a haber disminuido un 3% los precios medios de venta durante la campaña. Algo que ha sido posible "gracias a una serie de mejoras en la gestión que hemos implementado, entre las que destacan la reorganización del departamento de Logística, una mayor digitalización, la racionalización de algunos procesos y una reducción de gastos".

Nuevas compras en Francia

Dentro de su estrategia de crecimiento y diversificación, el grupo, que cuenta con 14 delegaciones y filiales en otros países, ha continuado con sus inversiones en Francia. Allí adquirió una pequeña empresa de quinta gama, Sudespa, con una facturación de 4 millones de euros, y también se ha hecho con un nuevo almacén en Nantes que será el tercer centro de su negocio de flores y plantas en ese país, donde ya factura 20 millones de euros.

La cooperativa ha celebrado su asamblea general en el salón de actos de la Fundació Caixa Cooperativa d´Algemesí, sede social de la cooperativa citrícola Copal, una de las zonas castigadas por la DANA, para mostrar el apoyo de todos sus asociados a los agricultores más afectados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky