
El Grupo Anecoop, uno de las mayores exportadores y distribuidores internacionales de cítricos, hortalizas y vinos al comercializar la producción de 67 cooperativas y empresas hortofrutícolas con cerca de 22.000 agricultores españoles, logró romper el año pasado la cifra de negocio de los 1.000 millones de euros, tran un ligero ascenso de su volumen consolidado del 0,3%.
Asi, el grupo con sede en Valencia pero que agluitna a cooperativas y firmas también de regiones como Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Navarra, Aragón y Castilla-La Mancha, cerró su última campaña 2022-23 con una cifra de negocio consolidada de 1.001 millones de euros.
Sin embargo, más allá de ese resultado, el director general del grupo cooperativo, Joan Mir, destacó "el crecimiento del precio medio por kilo pagado a nuestros agricultores socios, que se ha elevado un 20,7% sobre el año anterior". Un incremento que va en línea con uno de los grandes objetivos por los que se creó la entidad, la de garantizar la competitividad del campo y de los productores cooperativos del sector hortofrutícola.
Pese al ligero incremento del negocio, que en el caso de la matriz alcanzó los 846,9 millones de euros, un 2,7% más que el año anterior, la campaña estuvo marcada por los descensos de las principales cosechas. Así, el volumen comercializado total se redujo un 14,3%, situándose en 650.978 toneladas agrgados a kilolitros.
Según explicó Aneccoop, la menor producción en casi la totalidad de los productos como consecuencia de una climatología adversa y marcada por la sequía generalitat explica ese retroceso. Por producto, destaca el incremento en facturación de un 48% en flores y plantas, una línea de producto que cobra impulso dentro del grupo, y de las hortalizas, con una subida del 12%.
Apuesta por la integración y fusiones
El presidente de Anecoop , Alejandro Monzón, aseguró en su asmablea anual celebrada en Murcia que "si bien es cierto que la situación es desfavorable para todos los sectores, el nuestro es especialmente sensible por muchos motivos. El más evidente, por la inmediatez de comercialización que nuestros productos precisan y el ajuste casi diario de los costes de producción".
Por ello desde la cooperativa apuestan por los procesos de integración de sus socios, con la creación de Univall, fruto de la unión de las cooperativas valencianas Camp de Llutxent-Otos y Vitivinícola La Pobla. El ejercicio pasado también se ha producido la consolidación de Coalmar Fruits en el grupo y una de sus iniciativas, Green Fruits ha seguido creciendo con la entrada de Alzicoop y el acuerdo firmado con la castellonense Soex-2.
En esa línea, se ha anunciado la entrada en el ejercicio en curso de la almeriense Ecoinver Export en el grupo cooperatica y la integración de Albentillas Sociedad Cooperativa en la empresa Toñifruit con sede en Librilla (Murcia).
Movilizaciones agrarias
En su intervención, Joan Mir se ha referido también a las movilizaciones del sector que se han extendido por toda Europa en los últimos meses, calificando de "socialmente inaceptable e injusto" que se ningunee a un sector que durante la pandemia "demostró lo necesario que es para un país tener un sector agrario potente, competitivo, independiente y diverso". En este sentido, añadió que "el sector necesita que se le escuche y se satisfagan sus justas reivindicaciones", haciendo un claro llamamiento a la Administración y a la sociedad en general en defensa del campo español.
En referencia a impulsar la competitividad como prioridad de Anecoop, Mir ha detallado los movimientos de socios a lo largo del último ejercicio. Al respceto ha matizado que "tenemos menos entidades, pero más grandes, integradas y fuertes, para dar respuesta a los nuevos retos de nuestros clientes, de nuestros consumidores y de nuestros agricultores".