Retail - Consumo

Año negro para el campo valenciano: 1.800 millones de pérdidas récord con la DANA y 2.700 hectáreas abandonadas

Destrozos en el campo tras la DANA:
Valenciaicon-related

"El peor año de la historia reciente para la agricultura valenciana". Así de contundente ha resumido 2024 para el campo regional el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado. Las fuertes pérdidas materiales, sumado a la falta de coordinación de las administraciones para recuperar los campos y el abandono imparable de cultivos lleva a la principal organización agraria valenciana al pesimismo.

El presidente de AVA-Asaja ha advertido que en 2025 "estamos entrando en el punto de no retorno" donde "posiblemente se doblen o tripliquen" las hectáreas de tierra que se abandonan en la Comunitat Valenciana.

"Si no nos damos aire, llegaremos tarde", ha advertido el presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, en una rueda de prensa en la que ha expuesto los problemas que ha atravesado el sector agrario en 2024, con unas "pérdidas récord" de 1.870 millones de euros. Las pérdidas únicamente relacionadas con la DANA ascienden a 1.380 millones de euros, con una superficie afectada de 50.184 hectáreas. Una cifra que sumada a la sequía asciende a 1.640 millones de euros.

Aguado se mostró muy crítico con todas las Administraciones públicas por la gestión tras la catástrofe de las inundaciones. "La verdadera barbaridad es que, tres meses después, aún estamos empezando a aceptar en el campo que hay agricultores que tenían que haber regado desde hace un mes y aún no pueden regar, que dan por perdida la cosecha, y que posiblemente además los huertos que se han salvado a lo mejor también acaban pasándolo muy mal el año que viene porque si no tienen la posibilidad de regar el estrés se va a notar. Es muchísima la incidencia y muchísimo lo que hay por solucionar", ha afirmado Aguado.

En ese sentido, ha añadido que es "lamentable" que "hasta la fecha cada administración ha ido por un lado" y ha llamado a "buscar mayor coordinación" entre Generalitat, Gobierno y Diputación porque "lo que no se haga en dos meses va a ser un auténtico caos".

Abandono de tierras

Para la asociación agraria, "este 2024 marca un cambio", que es "la cantidad de gente que va abandonar el campo". Aguado ha expuesto que, si en 2024 se han abandonado 2.770 hectáreas de cultivo, la dana va a provocar que "muchos agricultores" que no están contabilizados como profesionales y, por tanto, no recibirán ayudas, decidirán dejar sus tierras.

En un momento en el que el 49,97% de los agricultores tienen más de 65 años, "posiblemente para 2025 a lo mejor doblamos o triplicamos las hectáreas que se abandonan en la Comunitat Valenciana", ha lamentado Aguado, antes de advertir que "estamos entrando en el punto de no retorno, y que "o nos planteamos un plan de futuro de la agricultura valenciana o nos quedaremos a la luna de Valencia".

Para asegurar un relevo generacional y dejar de ser "líderes" en abandono de cultivos, ha reclamado una "política muy clara de profesionalización del sector" y "una reforma en profundidad" fruto de una mesa de trabajo en la que se escuche al sector.

Cristóbal Aguado ha subrayado que "todos tenemos que ponernos las pilas" y ha reconocido que, frente a la DANA, la Generalitat ha realizado un "esfuerzo extraordinario a base de préstamos". Aunque resulta "insuficiente", "el esfuerzo se valora cuando uno no tiene dinero y lo saca de debajo de las piedras para ayudar". En contraposición, ha señalado que "en Europa siguen esperando" a que el Gobierno central "pida los fondos de emergencia" que ya están "casi agotados" por solicitarlos otros países.

Aguado también ha reclamado "un seguro agrario que tenga más cobertura" porque se están "perdiendo coberturas" e, "incluso en la DANA, si el daño ha sido de 100, los agricultores cobrarán 30". Según ha indicado, entre el 65 y el 70% de los propietarios agrarios no están asegurados. Según ha indicado, aún se está empezando a hacer las valoraciones de los daños para el seguro.

Para AVA-Asaja, las ayudas aprobadas hasta el momento por las administraciones en respuesta a la dana son "insuficientes, discriminatorias y lentas". Las ayudas directas a autónomos han dejado fuera a "más del 80% de los agricultores afectados.

Además, AVA-Asaja también ha criticado retrasos en las reparaciones de infraestructuras agrarias y ha señalado que muchos agricultores se han hecho cargo del coste con su dinero. "Echo en falta que el Gobierno diga en público que ningún agricultor afectado que no pueda ayudar a tiempo va a ser compensado", ha añadido. Asimismo, ha pedido una red de infraestructuras hidráulicas que minimicen inundaciones y optimicen el almacenamiento de agua.

Por contra, ha reconocido buenas medidas del Ejecutivo central en materia fiscal por la dana, aunque "insuficientes", la retirada de la obligatoriedad del cuaderno digital y la supresión de burocracia para pequeñas explotaciones, entre otras cuestiones.

El presidente de AVA-Asaja también ha denunciado el "chantaje continuo de muchos operadores comerciales" --intermediarios y entre ellos fondos, ha aclarado-- para bajar los precios con "amenazas" de comercializar los cítricos llegados de países como Egipto o Turquía en lugar de los valencianos".

En el balance del año de AVA-Asaja, se ha destacado también la falta de soluciones eficaces ante nuevas plagas procedentes de países terceros y los daños ocasionados por la fauna salvaje y los robos, con pérdidas de 50 y 30 millones, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky