
La mayor empresa de distribución alimentaria de España, la cadena de supermercados Mercadona, se encuentra inmersa en plena negociación de un nuevo convenio laboral ante el final del anterior, que vence el el 31 de diciembre. Después de haber sido una de las empresas que ha aplicado los fuertes incrementos del IPC en los últimos años, la empresa de Juan Roig ahora plantea subidas salariales de hasta un 5%, pero ligados más a los resultados de la propia compañía que a la evolución de la inflación.
Así, la propuesta de Mercadona, que cuenta con 95.000 trabajadores en toda España, incluye una subida anual de los sueldos vinculada directamente al IPC real, pero limitada hasta 1,5%. El alza de los salarios de sus empleados no se quedaría en ese porcentaje, pero la intención de la compañía es que esos incrementos estén vinculados a los resultados de la empresa, de forma que los sueldos puedan incrementarse hasta un tope del 5%. Así lo han transmitido los representantes sindicales a los trabajadores de la cadena de supermercados tras las primeras reuniones celebradas con la empresa.
Actualmente Mercadona ya incluye una parte de la retribución a sus empleados en función de los beneficios de la compañía y de los objetivos marcados. El año pasado la empresa destinó 405 millones de euros a estas primas por objetivos a su plantilla. Hasta ahora esa prima por objetivos se entrega desde el primer año de antigüedad e inicialmente es de una mensualidad, aunque se incrementa con los años trabajados en la cadena hasta dos mensualidades.
La propuesta de Mercadona sin embargo aún está lejos del acuerdo, según los propios sindicatos que forman parte de la mesa de negociación, que incluyen a UGT, Comisiones Obreras, Sindicato Independiente, ELA y CIG. Desde CCOO se considera que la propuesta del 1,5% vinculado al IPC es insuficiente y se reclama elevarlo al 3,5%, además de situar el tope de subida salarial ligado a los resultados empresariales en el 8%.
Por su parte, Mercadona ha preferido no hacer ninguna declaración sobre los términos de la propuesta al encontrarse el proceso de negociación abierto y en plenas conversaciones con los trabajadores.
Jornada laboral
No es la única cuestión en el convenio en las que ambas partes deben acercar sus posturas. Los complementos salariales y la aplicación de los días de vacaciones y las limitaciones de los fines de semanas de trabajo son otras de las cuestiones abiertas en la cadena que posee más de 1.600 tiendas en España y Portugal.
Los representantes sindicales también insisten en una reducción de la jornada laboral, que se encuentra actualmente en 40 horas semanales. En el caso de CCOO, se reivindica que se reduzca a 1.750 horas al año y apuntan que desde la empresa se han mostrado receptivos a una disminución, aunque para aplicarse de forma gradual durante la vigencia del convenio y no el próximo año.
La intención de Mercadona es que el nuevo convenio, que ya debería aplicarse en 2024, garantice la estabilidad por lo que su intención es que abarque un periodo largo, de cinco años. El marco laboral pactado actualmente tiene vigencia entre 2019 y 2023.
Mercadona ganó 718 millones de euros el año pasado, un 5% más. En un momento en que la subida de precios en la cesta de la compra ha puesto el foco sobre la distribución alimentaria y sus márgenes, el grupo que preside Juan Roig superó los 680 millones que registró el año anterior, en que su resultado se había reducido un 6%.
Relacionados
- Mercadona busca informáticos para sus nuevos hubs en Sevilla, Vigo, Santander y Oporto
- Ofertas de empleo en Mercadona: busca para preparadores de pedidos con 2.000 euros de sueldo sin experiencia previa
- Mercadona anuncia la apertura de dos nuevas tiendas en Valencia a partir de hoy: esta es su ubicación