Retail - Consumo

La portuguesa Sovena y el fabricante de Ybarra quieren entrar en la puja por comprar Deoleo

  • La empresa aceitera espera las primeras ofertas indicativas
  • Dcoop, Acesur y Borges también se han interesado

Dos nuevos actores entran en la carrera por convertirse en nuevos socios industriales de cara a una posible integración en Deoleo.

Según confirman fuentes próximas al proceso competitivo, la empresa portuguesa Sovena y la andaluza Migasa, que comercializa marcas como Ybarra o Musa, están estudiando participar en la operación y presentar sendas propuestas indicativas por la compañía española, por la que ya se han interesado la cooperativa Dcoop, Acesur y Borges como principales rivales.

Si se cumplen las previsiones, el fondo de private equity británico CVC Capital Partners, accionista de referencia con un 56,9% del capital del grupo aceitero, propietario de marcas como Carbonell, Koipe o Bertolli, recibiría las primeras ofertas indicativas antes del mes de julio y cerraría la venta definitiva este mismo año o, como muy tarde, a principios de 2024.

El banco de inversión de origen galo Lazard tiene el mandato para pilotar el proceso, cuyo calendario pasa por materializar la transacción antes de 2025, según establece el acuerdo firmado con los acreedores para sellar la reestructuración de deuda que impulsó su entrada en el accionariado de la compañía. La venta de Deoleo, en cualquier caso, promete ser una operación compleja debido a la estructura de capital acordada tras la refinanciación de 2020. Un año antes, y tras registrar pérdidas de 291 millones de euros, la empresa había incurrido en causa de disolución.

Con una deuda financiera neta de casi 560 millones de euros, los acreedores se vieron obligados a aprobar un plan de reestructuración que implicó la capitalización de gran parte del pasivo. Cabe recordar que los bonistas canjearon parte de la deuda por equity en una reestructuración valorada en 283 millones de euros. Los activos fueron traspasados a una nueva sociedad, Deoleo Global, participada al 100% por Deoleo Holding.

Los propietarios de esta compañía son la antigua Deoleo, en la que CVC tiene un 56,9% del capital, Acesur, que controla otro 5%, y Deoleo Financial, en la que se agrupan los acreedores, liderados por Alchemy. Tras años muy complicados, y pese a las dificultades surgidas por la sequía y el desplome de la producción en España, Deoleo goza ahora de una situación financiera saneada.

Cinco potenciales socios

La transacción llega en un momento especialmente crítico para el sector del aceite de oliva lastrado por la inflación, que merma sus márgenes. Las fuentes consultadas indican que el mercado camina hacia la consolidación para sumar fuerzas y alianzas con las que los principales grupos puedan ganar competitividad a nivel internacional.

La partida en la inevitable concentración del sector aceitero en España se jugará así a varias bandas. La propia cooperativa Dcoop ha contratado los servicios de Rothschild para analizar posibles operaciones corporativas. La mayoría de los grupos industriales estudian opciones estratégicas de cara a futuros movimientos. Junto a Deoleo, en las quinielas suenan Dcoop, Acesur, Borges, Sovena y Migasa como los principales candidatos llamados a protagonizar las próximas transacciones en el proceso de consolidación en curso.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Blas
A Favor
En Contra

DEOLEO=ESTAFA

Puntuación 0
#1
Esta fa
A Favor
En Contra

Deleo, esta se sumará a la larga lista de estafa a los mi noritarios, donde la CNMV mira siempre para otro lado, las últimas día, mediaset donde hunden el precio para quedarse la empresa por dos duros, ahora pasará lo mismo el fondo y los banc. os venderán a buen precio y los minoritarios a verlas venir

Puntuación 0
#2