Retail - Consumo

Deoleo resalta la subida de sus márgenes en plena escalada del precio del aceite

  • La dueña de Carbonell admite estar ante uno de los años más difíciles del sector
  • Apuesta por la calidad y la innovación para proteger los márgenes
Ignacio Silva presidente de Deoleo

Deoleo, la compañía propietaria de marcas como Koipe, Carbonell o Bertolli, ha presumido hoy en la junta de accionistas de estar aumentando sus márgenes a pesar de la fuerte escalada del precio del aceite, que supera ya los 6 euros el litro, un récord histórico tras un incremento de casi el 60%.

Ignacio Silva, presidente de la aceitera, ha asegurado que "estamos ante uno de los años más complejos de la historia en la categoría del aceite de oliva", pero que pese a eso "estamos incrementando los márgenes y hemos cerrado en positivo por tercer año consecutivo". Silva, que ha destacado que "el grupo sigue incrementando su margen bruto" a pesar de la inflación y de que el consumo ha caído un 6% en el último año en España, ha puesto especial énfasis en la salud financiera de la compañía.

Eso sí ha advertido de que la situación, es muy complicada, no solo ya por la inflación, sino también por las consecuencias del cambio climático y la sequía. "Venimos de una campaña complicada, con un menor rendimiento de la cosecha y menos cantidad de aceite disponible y menor calidad", ha insistido. El objetivo, según ha dicho, es apostar por la calidad e invertir en las marcas para lograr la confianza de los consumidores e incrementar la cuota de mercado. "Hay que proteger el margen, así nos reforzamos de cara la recuperación", ha señalado el presidente de la compañía, que ha insistido en la necesidad de seguir apostando asimismo por la innovación y la sostenibilidad.

Resultados

Deoleo obtuvo un beneficio neto de 6,2 millones de euros en 2023 -un 90% menos respecto a los 61,3 millones que ganó en 2021- y un ebitda (resultado bruto operativo) de 43 millones, un 11% menos. La empresa aseguró, sin embargo, que "la eficiencia en la gestión del mix de países en los que está presente el grupo así como la posición de liderazgo de sus marcas y la adecuada gestión comercial".

Las ventas de la compañía aumentaron un 18%, superando los 827 millones a cierre del ejercicio debido fundamentalmente a la inflación. Deoleo logró traspasar progresiva y parcialmente los mayores costes a los precios de venta y consiguió mantener un buen comportamiento de los volúmenes que, en un escenario tan complejo, solo se redujeron un 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky