Retail - Consumo

Mercadona lidera la productividad por empleado en la distribución: cada trabajador factura 313.545 euros al año

  • La valenciana tiene los sueldos más altos de toda la distribución
  • Lidl y Carrefour completan el podium con los trabajadores más eficientes
Un trabajador de Mercadona

Mercadona se distancia de sus rivales no solo como la empresa de distribución que más factura en España, la que más empleados tiene o la que ha alcanzado la mayor cuota de mercado, sino también como la que tiene el nivel de productividad más alto por empleado.

La empresa valenciana alcanzó el año pasado una facturación de 31.041 millones de euros, lo que supone que cada uno de sus 99.000 trabajadores entre España y Portugal generó unos ingresos de 313.545 euros, muy por encima del resto de la distribución nacional. Supone, en concreto, un 12,5% más que Lidl, un 36% más que Carrefour y hasta un 46% más que Dia, que son las empresas que se sitúan en lo más alto en el ranking de la productividad.

Entre las grandes empresas del sector la segunda con un ratio más alto es Lidl. Aunque los datos del último año todavía no son públicos, la empresa alemana cerró el ejercicio 2021/2022 el 28 de febrero del año pasado con una facturación de 5.144 millones de euros, con lo que cada uno de sus 18.500 empleados en España generó un volumen de negocio de 278.054 euros. A continuación le siguen Carrefour, con unos ingresos por empleado de 229.996 euros al año; Dia, con 214.300 euros y Alcampo con 207.434 euros.

Las que tuvieron el año pasado un menor nivel de productividad por empleado fueron Eroski, Consum y Aldi, que tuvieron una facturación por empleado de 200.573, 199.824 y 198.133 euros respectivamente cada una de ellas. En el caso de Consum y Eroski los datos son especialmente significativos porque se trata de cooperativas y una gran parte de la plantilla son además socios de las mismas.

La valenciana mejora

En sus últimas memorias anuales, Mercadona explica que teniendo en cuenta la masa salarial más beneficios antes de impuestos entre las horas trabajadas, su productividad se elevó el año pasado en un 7 %, hecho que, según la empresa, "acredita la implicación de las personas que forman parte del Proyecto Mercadona y el esfuerzo que realizan para contribuir a optimizar los costes de los procesos de la compañía". En la cadena que preside Juan Roig consideran que una de las claves de la productividad radica en un modelo que denominan de "éxito compartido".

En el marco de esta filosofía, Mercadona reparte de forma anual el 25 % de sus beneficios a través de una política de retribución variable. "Con ella recompensa el esfuerzo, el alto rendimiento y la productividad de aquellas trabajadoras y trabajadores que cuentan con más de un año de antigüedad y cuya implicación ha permitido cumplir los objetivos personales específicamente pactados para su puesto de trabajo", dice el grupo.

En 2022, y para reconocer este incremento de la productividad y la mejora de los resultados en un entorno muy complicado por el alza de los costes, el grupo ha repartido un total de 405 millones de euros de su beneficio, que se ha distribuido entre el 99 % de las personas que componen la plantilla. Más allá de la retribución variable, Mercadona mantiene además unos salarios por encima del resto de la distribución, con incrementos ligados cada año a la inflación. De esta forma los salarios en España han registrado en 2023 una subida del 5,7 % y los de Portugal se incrementaron un 9,6 %.

Mejores sueldos

La empresa presume así en sus memorias de tener unas "condiciones altamente competitivas, en un entorno de trabajo estable, con salarios por encima de la media del sector y una política de recursos humanos que, además, apuesta por la formación, la proyección profesional, el impulso al talento, el fomento de la conciliación y el respeto a la igualdad y diversidad". En el primer año, los empleados de Mercadona reciben un salario de 1.282 euros netos en 12 pagas, un sueldo que se va incrementando hasta los 1.645 euros netos al mes al cuarto año.

El salario mínimo de Mercadona en España es así aproximadamente un 20 % superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), situándose en el último tramo un 62% por encima. El año pasado, además, la cadena de supermercados valenciana incorporó a 3.200 trabajadores, 2.200 en España y 1.000 en Portugal, lo que supone una media de nueve puestos de trabajo creados al día.

Cuotas de mercado

De acuerdo con las últimos datos de la consultora Kantar, correspondientes al mes de abril, Mercadona suma ya una cuota de mercado del 25,1% en plena escalada aún de los precios de la alimentación. La segunda posición es para Carrefour, que es una de las que más está creciendo y ha incrementado su participación en más de un punto y medio en apenas dos años, y supera ya la barrera del 10%. Por detrás quedan Lidl, con un crecimiento también muy fuerte, y el 6,6% de cuota y Eroski, que alcanza a Dia y suma, al igual que ésta, un 4,5% de cuota.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

La esencia del capitalismo
A Favor
En Contra

Pagas más y mejor a tus empleados, trabajan más y mejor. Es de las pocas cadenas en las que se ve contentos a los empleados.

Enhorabuena, señor Roig, ése es el camino.

Puntuación 30
#1
paco
A Favor
En Contra

Y el comentario de Juana Belarra donde está?

Me gustaría leer u oír su análisis.

Puntuación 12
#2
CARLOS
A Favor
En Contra

Los mercadonas se han reproducido por toda España.Por eso tienen clientes,por la cercanía.Porque se han vuelto unos careros,y hay supermercados más baratos.Siempre que puedo evito ir allí

Puntuación -1
#3
Basil
A Favor
En Contra

Los empleados de Mercadona son los más atentos y sonrientes de todas las cadenas y pequeños supermercados que conozco; cuando preguntas algo, te acompañan a donde esté lo que buscas aunque estén ocupados haciendo otra cosa. Y van aseados y con uniformes impolutos. Se hace agradable ir allí. Últimamente sí que noto que han subido los precios quizás más que en otros sitios. Pero si tuviese que trabajar en un supermercado preferiría hacerlo en Mercadona antes que en ningún otro

Puntuación 9
#4
chipi
A Favor
En Contra

Esto es lo que le duele a los comunistas de Podemos, que sea una empresa con alta productividad. el comunismo es la antitesis de la productividad

Puntuación 20
#5
Usuario validado en Google+
Joan Moraleda
A Favor
En Contra

Simplemente recalcar que se habla de facturación y no de beneficio. Es decir, Mercadona factura 300K€ por emplead@, pero, obviamente, no gana ese dinero.

Mercadona trabaja con un margen del 2%, o sea que, con estos números, gana unos 6000€ por empleado.

La subida de precios de Mercadona ha sido manteniendo ese 2% de margen operativo, o sea, que no ganan más margen con la subida de precios. Lo demás es demagogia.

Puntuación 12
#6
Huelga General
A Favor
En Contra

Normal si pagas bien tiene gente contenta y efectiva, sin embargo en las administraciones públicas pagan una Merde, no es posible que el salario mínimo este en 1080 €, y el salario base de los funcionarios en 800.

Puntuación -2
#7
lll
A Favor
En Contra

Al 4#

No tienes ni idea como se trabaja en el Mercadona todo es muy bonito por fuera, y de puertas para dentro es totalmente diferente,

Tengo gente conocida que trabaja allí y prácticamente se todo lo que se cuece allí,

Ni te imaginas lo que aguantan allí,

Allí lo dejo no te voy a contar más.....,

Mi consejo mejor no trabajes allí, y si escuchas los nombres de supermercados es mejor oír de allí,

Puntuación -1
#8
Sneck
A Favor
En Contra

Está visto q si pagas bien al empleado...te repercute a tí, empresario, si o sí. Esta es la muestra.

Puntuación 7
#9
Aurelio
A Favor
En Contra

Por favor, mas Roig´s y menos basura podemita!

Puntuación 9
#10
VOTA PROGRESO
A Favor
En Contra

VOTA VOX.

VOTA PROGRESO.

Puntuación 3
#11
CARLOS
A Favor
En Contra

Estos payasos que defienden a Mercadona,y por qué no hablan de los contratos de esclusividad "mafiosos" que tiene esta empresa con sus proveedores.Y cómo no va a ganar tanto dinero,si sin unos usureros en muchos productos.Y saben perfectamente y estadísticamente lo que compra la gente.Que cuando alguien va y compra un producto barato te llevarás unos cuantos que han subido enormemente su precio.Muy poca gente compra unos productos en un supermercado y otros productos en otro.La gente no tiene tiempo.Eso sé que lo hacen algunos jubilados porque tienen todo el tiempo, y muchos se van a pasar el rato haciendo la compra.Dejar de defender al Padrino de Roig

Puntuación -1
#12
Andrés
A Favor
En Contra

Un supermercado que se ha vuelto caro y que procuro evitar, lo demás me da igual.

Puntuación 1
#13
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Que dato más raro, Mercadona tiene cerca de 1500 tiendas en España Lidl solo 600...Lidl todos sabemos que trabajo con menos personal, creo que ese dato de eficiencia está algo manipulado...

Puntuación 0
#14
Javier
A Favor
En Contra

Su formula es clara: buena decoración en las tiendas. Y lineales llenas de fruta y verdura de Marruecos, Sudáfrica, Senegal, etc. En conservas lo mismo. Y el resto de los productos si antes pesaban 400 gramos ahora 325...

Puntuación 2
#15