La Justicia ha dictado sentencia contra Amazon declarando que los 2.166 repartidores que operaban bajo el modelo denominado Amazon Flex -en el que utilizaban sus propios vehículos- eran en realidad falsos autónomos, por lo que deben ser empleados por la multinacional.
La noticia se dio a conocer a última hora de ayer a través de un comunicado de UGT, que forma parte del procedimiento judicial, en el que el sindicato indica que el Juzgado de lo Social número 14 de Madrid ha condenado a la multinacional por emplear como falsos autónomos a los repartidores que "eran obligados a trabajar con sus propios vehículos para repartir paquetes utilizando una aplicación de la compañía que les indicaba la forma de trabajar".
La sentencia descarta que la empresa opere como mera intermediaria entre los comercios y repartidores y declara de forma tajante que "concurren los elementos de dependencia y ajenidad que determinan calificar las relaciones jurídicas analizadas [...] como relaciones laborales comunes".
Para dictar sentencia en este nuevo caso de utilización de falsos autónomos por parte de las plataformas digitales, el juzgado se ha servido de la doctrina del Tribunal Supremo del 25 de septiembre de 2020, que determinó que los repartidores de Glovo tenían una relación laboral con la compañía.
Según explica UGT, el juzgado considera que el concepto de trabajador por cuenta ajena, consolidado en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), contempla una noción de contrato de trabajo "más amplia". La difusión del contenido de esta sentencia ha coincidido con la aprobación en el Parlamento Europeo -376 votos a favor, 212 en contra y 15 abstenciones- de la apertura de las negociaciones sobre las nuevas medidas para mejorar las condiciones de los trabajadores de las plataformas digitales.
Recurso de la empresa
El gigante del comercio electrónico ha reaccionado a la noticia asegurando que, a pesar de respetar la resolución judicial, no están de acuerdo con ella, por lo que presentarán un recurso.
Desde su filial en España recuerdan que "estamos comprometidos con la creación de oportunidades en las comunidades en las que operamos. Llevamos años colaborando con una extensa red de empresas de reparto, incluyendo grandes empresas de mensajería y pequeñas y medianas empresas de reparto".
En este sentido, la filial de la multinacional reconoce que, entre 2018 y 2021 también extendió esta colaboración en el reparto con algunos autónomos a través del programa Amazon Flex, aunque especifican que "suponía un pequeño porcentaje de los paquetes entregados en España". Por último, Amazon recalca que es programa dejó de estar activo en nuestro país desde abril de 2021.