Retail - Consumo

El besugo se pierde la Nochebuena: su precio le deja fuera de la mesa

  • La Navidad tampoco puede escapar de la inflación y del incremento de costes
  • La cesta de la compra se ha encarecido en solo un mes un 9,2% a nivel nacional

Las Navidades están a la vuelta de la esquina. Unas fechas señaladas y marcadas por la ilusión, aunque este año también se han visto afectadas por el contexto económico. Estas fiestas no han podido escapar del encarecimiento de las materias primas, de los costes de la energía y sobre todo de la inflación. De hecho, ha habido productos, como el besugo, que han sufrido subidas en los precios tan fuertes que los vendedores han optado por no ofrecerlo a sus clientes, ya que sabían que no iban a poder venderlos.

elEconomista.es ha analizado las variaciones en los precios de diez productos clave en seis ciudades. Entre el 2 y el 15 de diciembre la cesta de la compra se encareció un 13,2% de media. Hasta ayer, sin embargo, se ha producido un ligero freno, hasta una subida del 9,2% porque algunos productos que habían subido mucho, como el jamón ibérico, que ha llegado a bajar un 10,7% en lo que llevamos de mes.

Esta escalada de precios no está afectando a todos los productos por igual. Poniendo el foco en el pescado, se observa que en el caso del besugo, que si se estaba vendiendo en los mercados en los últimas semanas, ahora, a un día de Nochebuena, muchos pescaderos han tomado la decisión de no venderlo debido al encarecimiento de su precio y sabiendo que a un valor tan "desorbitado" nadie lo comprará. De hecho a nivel nacional se ha incrementado un 34%.

Son pocos los mercados tradicionales que han apostado por este pescado. Así, en el mercado de Bilbao el precio por kilo del besugo se ha alzado un 92,31%. En Andalucía también ha sufrido variaciones en el precio, aunque en menor medida, un 36,36%. De la lista de productos, las gambas han sido las que más han variado su precio, pues entre el periodo analizado han sufrido una subida del 86,4%. La ciudad donde más se han encarecido es Valencia. En el mercado central el precio por kilo de la gamba ha variado en un 417%, pasando de valer 28 euros el 2 de diciembre a 145 euros hoy. En el mercado de Triana (Andalucía) el mismo producto ha alzado sus precios un 81,82%.

El marisco se encarece

Con subidas menos elevadas se encuentran el mercado de Maravillas (Bravo Murillo) y Madrid Sur con un aumento del 33,3% y el 25% respectivamente.

También en el mercado de la Ribera (Bilbao) las gambas han pasado de tener un precio por kilo de 29 a 35 euros, lo que supone un incremento del 20,7%. En la misma línea están los langostinos, otro marisco sumido en esta oleada de incrementos. En concreto, el precio por kilo de este producto ha aumentado un 52,8%. No obstante, donde más se han encarecido ha sido en el mercado de Maravillas con una subida del 211,5%. El precio por kilo ha dejado de ser 8,99 euros para valer 28 euros en menos de un mes. En el mercado de la Mercé (Barcelona) este marisco se ha alzado un 53,33% y en Andalucía algo menos, un 40%.

Otro clásico navideño es el cordero y este se ha encarecido casi un 20%. En el caso del cordero, las ciudades con subidas por encima de la media son Bilbao, un 75% y Andalucía, un 27,3%. El jamón, por otro lado, se ha mantenido relativamente estable en estas tres semanas, y donde más ha crecido ha sido en el mercado de Triana (Sevilla) un 37,93%.

Ofertas de última hora

Los supermercados están jugando su carta para lograr un incremento de ventas en la campaña de Navidad, las conocidas como ofertas de última hora o incluso los 3x2 en el caso de Hipercor. No obstante, entre el 2 y el 23 de diciembre la compra en los supermercados se han encarecido un 16%.

Por ejemplo, en Hipercor el langostino ha aumentado su precio un 219% en menos de un mes y en Alcampo, también ha sufrido un alza del 93,1%. En la cadena francesa Carrefour el precio del besugo se ha encarecido un 60,8% y aun así es más barato que en el mercado tradicional donde el precio ronda ya más de 50 euros. La cena de Navidad es así más cara que nunca.

Información elaborada por: 

Estela López Lerma, Juan Ignacio Álvarez, Maite Martínez, Juan Esteban Poveda Sánchez, Rafael Daniel, Ángel Álvarez, Carles Huget Ramón

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky