Como el juego de azar por excelencia que es en España, la Lotería de Navidad no entiende de probabilidades, estadísticas o coincidencias. Las posibilidades de que toque un número u otro son exactamente las mismas, independientemente de cualquier factor estético, supersticioso o simbólico.
Sin embargo, muchos números históricamente premiados, casualmente, poseen características comunes. Por ejemplo, los acabados en 85 han tocado como premio Gordo en siete ocasiones, siendo esta terminación la más repetida. Y muchos otros, como el 09, el 41 o el 67, no han tocado ni una sola vez.
Este mismo tipo de coincidencias se pueden encontrar también al analizar dónde ha tocado El Gordo históricamente. Y es que este popular premio ha tocado muchas más veces en algunas regiones en comparación con otras.
Es el caso de la ciudad de Madrid, donde el primer premio se ha quedado en 82 de las más de 200 ediciones del sorteo. Además, El Gordo ha tocado en todos los últimos siete años (2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y en este 2022).
La segunda ciudad más afortunada ha sido Barcelona, donde alguno o algunos de sus ciudadanos han sido premiados con el primer premio un total de 42 veces.
Le siguen Sevilla, con 17 grandes premios, Bilbao, donde ha tocado 14 veces, y Valencia y Zaragoza, donde respectivamente han cantado premio en 13 ocasiones. Tras estas, solamente Málaga y Cádiz superan la decena de primeros premios.
Desafortunadamente, las ciudades menos afortunadas en el juego han sido Ávila, Guadalajara, Orense y Gerona, además de la ciudad autónoma de Ceuta, donde únicamente ha caído El Gordo una vez. Y Melilla, donde nunca han podido descorchar el champagne.
Si reducimos la lupa y miramos por comunidades, la lógica se impone. Andalucía (122 veces), Madrid (107 veces), Cataluña (85 veces) y la Comunidad Valenciana (69 veces).
No en todas partes gastamos lo mismo
Podría pensarse de manera errónea que El Gordo ha tocado más veces en estos lugares debido a que sus habitantes son los que más han gastado el lotería; a más décimos, más probabilidades. Sin embargo, este razonamiento no coincide exactamente con la realidad.
Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) del año 2021, donde más dinero se gastó en Lotería de Navidad fue en Castilla y León, con 104,24 euros de media por persona, seguido de Asturias, con 96,82 euros, y La Rioja, con 96.77 euros. Por el contrario, en Melilla únicamente invirtieron 15,18 euros de media, en Ceuta, 16,28 euros, y en Baleares, 38,65 euros
En Madrid, dado que ha sido la ciudad con más primeros premios, el gasto medio fue de 77,89 euros, mientras que en Andalucía, se gastaron 52,89 euros y, en Cataluña, 53,07 euros.