Retail - Consumo

Andalucía producirá 578.000 toneladas de aceite, la mitad que la pasada campaña

  • El aforo de la Junta confirma las pésimas previsiones en el sector
  • Jaén, principal productora, caerá un 60%
  • El descenso en aceituna de mesa supera el 30%

La producción de aceite de oliva en Andalucía para la campaña 2022-2023 será de 587.000 toneladas, lo que supone un descenso del 49,1 por ciento respecto a la producción final de la anterior y del 47,5 por ciento que la media de las cinco últimas campañas, según el aforo de cosecha elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Se confirma de esta forma que el olivar se ha visto "seriamente afectado" por las condiciones meteorológicas, con una "pertinaz sequía" y temperaturas por encima de la media, sobre todo durante los meses de la floración, a lo que se suma el "estrés hídrico" que sufre el cultivo, especialmente el de secano.

La consejera se ha referido al impacto del olivar en el empleo y ha indicado que, en total, se estiman 13,8 millones de jornales en esta campaña -unos cinco millones, el 36 por ciento, corresponden a la recolección-, lo que supone un descenso del 20 por ciento frente a los 17,3 millones de la pasada.

Esta situación, generalizada en todas provincias, se agrava en la de Jaén, principal productora mundial, donde el aforo prevé una producción de 200.000 toneladas de aceite de oliva. Implica una bajada del 60 por ciento con respecto a la anterior campaña y del 59,8 por ciento frente a la media de las cinco últimas.

Análisis objetivo

Precisamente en la capital jiennense, ha presentado este lunes los datos la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo. En un acto celebrado en el Museo Íbero, ha recordado que el aforo es fruto del análisis "objetivo" que realizan los técnicos y que puede dar lugar a fluctuaciones medias del diez por ciento entre esta previsión y la producción real, lo que también dependerá de la evolución meteorológica y si hay o no lluvias.

Además, ha ofrecido los datos para la aceituna de mesa, con 366.448 toneladas, lo que implica una disminución del 32,8 por ciento frente a la producción final de la anterior campaña y del 23,5 por ciento con respecto a la media de las últimas cinco.

Tras apuntar que Sevilla lidera la producción de aceituna de mesa, la titular de Agricultura ha precisado que para esta provincia, se prevé una bajada del 34,7 por ciento con respecto a la campaña pasada.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

La fotovoltaica es cuatro veces más calor que con fósil y sólo cuando hay Sol, además de no emitir ni co2 ni vapor de agua lo que usan las plantas para crecer y dar frutos. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -2
#1
POS YA ESTA CLARO
A Favor
En Contra

Aceite de importación a punta pala.

Y además aparte de Andalucia, olivos ya los hay a millones en otras regiones.

En fin...que no se acaba el mundo.

Puntuación -2
#2