Retail - Consumo

Danone invierte 22,7 millones en Parets para crecer en alternativas vegetales

  • La planta cumple 40 años renovada en productos y digitalización
Fábrica de Danone en Parets. Foto: Luis Moreno.

La fábrica de Danone en Parets del Vallès (Barcelona) celebra este año su 40 aniversario a punto de culminar un proceso de renovación que ha supuesto una inversión de 22,7 millones de euros y que la ha convertido en la única planta híbrida del grupo, que produce tanto lácteos como sus alternativas vegetales.

La factoría ha sido pionera en muchos productos Danone desde su nacimiento, debido su proximidad con la sede española y el centro de I+D de Barcelona. De Parets salieron los primeros Danacol, y también fue campo de pruebas para Actimel, entre otros ejemplos.

Actualmente, elabora 80.000 toneladas anuales de 132 referencias de las marcas Activia, Oikos, Vitalinea y Alpro, y exporta el 23% de la producción a más de 10 países europeos. Lo hace en seis líneas de producción con 160 trabajadores: cinco de lácteos (que suponen el 85% del volumen) y una de alternativas vegetales (15%).

El debut de Parets en las alternativas vegetales al yogur se produjo en 2021, con una inversión de 12 millones para instalar una nueva línea de producción para referencias con base de coco y avena. A principios de este 2022, se ha añadido una línea de productos con base de soja que ha supuesto una inyección de cuatro millones más.

Además, en 2023 culminará un proyecto de digitalización por 6,7 millones de euros que ha supuesto la automatización completa del almacén (con robots que trasladan de forma autónoma los materiales desde las estanterías a la línea de producción) y mejoras de flujos y procesos para mejorar la eficiencia en costes y en producción.

Gracias a los proyectos de digitalización, Parets ha reducido en dos años un 16% las emisiones generadas por cada tonelada de producto, lo que equivale a más de 2.000 toneladas de CO2, y ha recortado un 27% el consumo de agua por tonelada de producto.

La factoría catalana se caracteriza por su flexibilidad, lo que permitirá aumentar el peso de la producción de alternativas vegetales si la demanda lo requiere. Y es que, por ejemplo, las referencias con base de coco están creciendo a un ritmo del 200%, indica Víctor Sales, director de Operaciones de Danone Iberia.

En general, Danone tiene en Alpro (su marca de alternativas vegetales, que compró en 2016) su propio "unicornio", en palabras de Laia Mas, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Danone Iberia. En 2017, Alpro facturaba 1.500 millones de euros, que en 2020 ya eran 2.200.

Según datos de Danone, España es el tercer mercado europeo de bebidas vegetales y está en el top5 para las alternativas al yogur. Hoy en día, el 58% de los españoles consume alternativas vegetales a los lácteos, y de éstos, el 98% las combina con productos lácteos tradicionales, en línea con el auge del flexitarianismo.

La modernización y mejoras en eficiencia de Parets están permitiendo a las instalaciones paliar parte del aumento de costes actual, y su continuidad está garantizada a medio plazo, mientras que Danone ha decidido este año cerrar la planta de Asturias, cuya producción será asumida por Francia. Junto a Parets, continúan las plantas de lácteos españolas de Tres Cantos (Madrid) y Aldaya (Valencia).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky