El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apostado este viernes por promover la exportación de productos de ovino al mercado chino, aunque "la base es el consumo en España". Ha visitado la sede del Grupo Pastores-Oviaragón en Mercazaragoza, en el transcurso de su visita de dos días a Aragón.
El sector del ovino es "insustituible", ha aseverado Luis Planas, quien ha indicado que "cuando el mundo cambia, cambia la forma de enfocar las cosas", en alusión a la disminución del consumo nacional, que ha llevado a buscar nuevos mercados, como ahora el chino, que está "en trámite para el ovino español".
Planas ha dicho que las cooperativas son "prioritarias" en el sector ganadero porque "son carne y alma del mundo rural", tras lo que ha tildado de "modélico" el Grupo Pastores. Ha destacado su buena relación con el consejero aragonés de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona.
El ministro ha dejado claro su apoyo a la ganadería y la agricultura familiares y profesionales, "el eje de todo" porque "es la única forma de que tenga no solo presente, sino futuro", para lo que el Ministerio está elaborando un plan estratégico con nuevas medidas, siempre con el objetivo de que "todo el mundo pueda trabajar dignamente".
En unos días el Ministerio transferirá a Aragón una parte de los 193 millones de euros de ayudas de la PAC al sector ganadero, incluido el ovino de carne, ha avanzado.
"El mundo rural es un mundo del futuro vivo e importante", ha continuado Planas, quien ha aplaudido la posibilidad de crear una bolsa de trabajadores común para toda la cooperativa con el fin de tener pastores sustitutos.
Ley de la Cadena Alimentaria
El director de Oviaragón, Francisco Santolaria ha elogiado la Ley de la Cadena Alimentaria, "una buena ley" que impulsa el Ministerio, "complicada pero justa", y ha defendido el cooperativismo, "una herramienta por necesidades económicas, sociales y culturales", realzando "su labor en todo el territorio". Santolaria ha hecho notar que "para tener mejores resultados hemos de tener dimensión y por eso es muy importante la integración cooperativa".
Además, ha expresado que el ovino está experimentando "continuas crisis" y, de hecho, desde 2010 la cabaña de ovejas ha descendido en Aragón en un millón de ejemplares, a lo que se añade que la media de edad de los profesionales es alta y las exportaciones son "escasas", lo que a su vez repercute en la limpieza de los montes. El consumo de ovino en los hogares ha bajado un 25,6 por ciento.
Por otra parte, el director de Oviaragón ha comentado que esta cooperativa apuesta por los "pastores de sustitución", para que los profesionales puedan conciliar y tener vacaciones, de ahí la creación de una bolsa de trabajadores y también la confección de un plan de relevo generacional para mayores de 40 años. "Es complicado" entrar en el sector sin familiares que ya se dediquen, ha comentado.
Santolaria también ha transmitido a Planas el trabajo de la cooperativa en el sector ovino en estos 41 años ya de existencia, además de los retos a los que se enfrenta en general el sector ovino en España, destacando la urgencia en actuar para que pueda sobrevivir.
Desde Pastores han explicado que el sector del ovino de carne ha salido nuevamente perjudicado en la reforma de la PAC y que la situación es crítica. Francisco Santolaria también ha pedido al Ministerio, a todos los colectivos y agentes sociales y a la sociedad en general, que dejen de considerar al ovino como un sector ganadero amable, con el que todos se quieren hacer la foto, del que todos hablan y dicen apoyar y seguidamente queda en el olvido, primando otros intereses.
Además, ha recalcado que es necesario pasar a la acción, defender y apoyar al sector ya y con medidas concretas. "Hemos perdido mucho tiempo y muchas oportunidades, pero todavía no es tarde, entre todos podemos cambiar la tendencia y salvar al ovino que tanto beneficio aporta al medio natural, a la sostenibilidad del medio rural y a la sociedad en general". Tan solo en Aragón la cabaña ganadera se ha reducido casi un 50% en 20 años. Concretamente, ha pasado de 5.152 ganaderías con 2.174.947 ovejas en 2005 a 1.942 ganaderías con 1.133.641 ovejas en 2021.
Al finalizar la visita al grupo cooperativo, le ha entregado al ministro una carta abierta donde se exponen detalladamente las amenazas, así como una lista de propuestas que pueden ayudar a solucionar la grave crisis por la que atraviesa el sector.
Relacionados
- ¿Necesita pastor? Oviaragón-Grupo Pastores lanza una bolsa para cubrir la demanda
- El queso curado Granja Perales de Pastores gana la medalla de plata en el Concurso Mundial de Quesos
- Pastores Grupo Cooperativo mantuvo su actividad en 2020 a pesar la covid-19
- Antonio Aparicio, de Grupo Pastores, premio Mujer Agro por la visibilidad de las mujeres ganaderas aragonesas