Retail - Consumo

El consumidor español percibe una inflación seis veces superior a la real

  • La inflación en España en junio fue del 10,2%, la mayor en 30 años
  • En restauración se percibe una inflación del 19% frente al 4,9% real
Terraza de un restaurante

El consumidor de restauración, ocio y viajes español percibe una inflación hasta seis veces superior a la real. Lo revela la consultora de estrategia y marketing Simon-Kucher and Partners en su panel trimestral de percepción de precios en los citados sectores.

Según el informe de la consultora, los índices técnicos que miden la inflación, aunque sean herramientas importantes para la toma de decisiones gubernamentales y comerciales, no capturan la percepción real del consumidor. La evolución del comportamiento del consumidor viene dada por su percepción de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo afectará en la frecuencia y en el consumo en la segunda mitad del año.

En este segundo trimestre la inflación ha acelerado aún más, alcanzando un 8,6% en Europa y un 9,1% en EE UU En España, el mes de junio arrojó un 10,2% que es el dato más alto de los últimos 30 años. Sin embargo, el panel indica que los consumidores perciben una inflación muy superior a la real y adaptarán sus pautas de consumo en base a esta percepción, y no a la realidad.

La mayor distorsión entre la medición técnica y la percepción de precios ocurre en la industria del ocio, donde los encuestados perciben una inflación seis veces superior a la real. La inflación medida por el IPC ha aumentado ligeramente hasta llegar al 2,3%, pero la inflación percibida se ha duplicado pasando de 6,7% en el primer trimestre a 13% en el segundo.

En la industria de la restauración, el consumidor percibe de media una inflación de un 19% frente a la medida por el índice técnico que fue de 4,9%, tres veces superior a la real. Además, el consumidor estima que reducirá tanto frecuencia como gasto en ambos canales delivery y tienda. Aunque el consumidor sigue percibiendo una inflación muy superior a la realidad, esta diferencia se ha reducido respecto a nuestro panel del primer trimestre.

Por último, en la industria de viajes se percibe una inflación del 15,9% frente a la medida por su índice técnico en el segundo trimestre que fue del 14,9%. Es el sector donde la percepción del consumidor está más cerca de la realidad (1.1x). Los viajeros estiman reducir su frecuencia, aunque casi un 30% de ellos espera gastar más por cada viaje.

Miguel Afán, socio de Simon-Kucher & Partners experto en la vertical de Viajes, Restauración y Ocio, afirma que "en cuestión de precios al consumidor, no es tan importante el cuánto se suben los precios sino el cómo se suben éstos. Una mala subida de un 1% puede tener un efecto catastrófico en las ventas mientras que una buena subida de un 5%, el efecto contrario".

Y añade: "Esperamos una ralentización del consumo en la segunda mitad del año, especialmente después de un verano de mucho gasto donde, por ejemplo, se van a pagar precios muy altos por el hospedaje. Esto va a consumir en parte el ahorro acumulado por la pandemia".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments