
Pese a que ya hay una serie de cambios normativos cuyo fin es acabar con una mala práctica típica de las compras online, como el recurso a las opiniones y reseñas falsas, las famosas fake reviews, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ofrece cinco consejos para detectarlas.
El 28 de mayo entró en vigor la modificación de la Ley General para Defensa de los Consumidores y de la Ley de Competencia Desleal, la cual obliga a la empresas, entre otras cosas, a indicar si las reseñas que acompañan a sus bienes y servicios son de personas que realmente los han usado o adquirido.
Este cambio normativo obliga a las empresas a indicar si las reseñas usadas en las promociones de sus bienes y servicios son personas reales, que realmente los han usado o comprado. Además tendrán que ofrecer información clara y detallada sobre la manera en que se procesan esas reseñas. No respetar estas normas se considerará una práctica desleal y engañosa, y será sancionado con multas que pueden llegar al millón de euros.
"Consideramos que este es un gran avance, si bien insistimos en la necesidad de que, para que sea efectivo, se realicen controles e inspecciones que garanticen el cumplimiento de esta norma y de no ser así, se sancione", refieren en la OCU.
En la entidad apuntan que "cuando dudamos si comprar un producto o contratar un servicio, las opiniones de otros que ya lo han probado nos pueden resultar muy útiles… siempre que sean ciertas, lo que lamentablemente no siempre es el caso: en OCU hemos comprobado que a menudo se trata de fake reviews, opiniones falsas o interesadas y por eso ahora nos alegramos de que legalmente se vaya a atajar esta mala práctica de muchas empresas".
En OCU explican que en las compras online, cuando no es posible ver el producto, las opiniones de otros compradores cobran especial valor. "Y lo mismo sucede con las grandes plataformas de venta viajes online o en la hostelería... Las reseñas de quienes ya han usado este servicio pueden influir en nuestras decisiones de compra. ¿Cómo identificar si esas opiniones son reales, si responden a algún interés oculto, o si directamente son falsas?
Desconfía si...
La OCU nos insta a que desconfiemos de una reseña si el producto tiene comentarios sin "compra verificada", con lo que no tenemos la certeza de que quien está opinando ha ha adquirido o o contratado el producto. También debemos ser cautos si las opiniones incluyen muchas fotos o vídeos. Es sospechoso que un producto cuente con muchos usuarios tan satisfechos como para dedicarle tanto esfuerzo a promocionarlo.
Igualmente, hay que recelar si las opiniones más positivas son las más antiguas. "Ordena los comentarios por fecha y mira a ver si las mejores coinciden en unas determinadas fechas. ¿Acaso algún vendedor las promovió en su día?", refieren en la OCU.
La organización de consumidores alerta también sobre si quienes opinan sobre ese producto o servicio lo hacen mucho y siempre en positivo. "Revisa sus perfiles y comprueba si opinan además sobre productos o servicios poco conocidos; a veces incluso han comprado varios aparatados del mismo tipo". Finalmente, hay que ponerse en guardia si el gráfico de valoraciones para ese producto o servicio tiene forma de C. "Es decir, hay muchas valoraciones muy buenas, pero también bastantes muy malas".