Tecnología

Consejos para comprar de una forma sencilla y segura a través de Internet

  • Tener un buen antivirus instalado siempre ayuda ante posibles hackers
  • La AEPD da pautas para saber identificar cuándo una página es segura
  • Los usuarios siempre deben ser conscientes de los cauces para reclamar
Foto: Dreamstime.

Cada vez con más frecuencia, las compras por Internet se han hecho un habitual de las rutinas de los españoles. Por ello, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido una guía en la que, a través de 32 hojas, enseña cómo fiarse de una página, cómo introducir los datos personales de la forma más precisa y ante quién reclamar si hubiese algún incidente (puede consultar la guía completa aquí).

Comprar por Internet es la manera más sencilla de tener algo sin moverse de casa... pero también una acción que conlleva determinados riesgos. Con la pandemia y los confinamientos, estos pagos se han incrementado sobremanera así como los timos que intentan estafar al usuario.

Por eso siempre es aconsejable seguir una serie de pautas, para no perder el dinero o entrar en líos que pueden acabar en estadas millonarias. Instalar un antivirus, revisar las apps instaladas, mantener actualizado el sistema operativo, vigilar los dispositivos compartidos y no usar las wifis públicas son solo algunas de las recomendaciones para una compra segura.

Antes de comprar

El primer paso para un adquisición o contratación segura es poner a punto todos los dispositivos con la seguridad básica y una buena conexión a Internet. Además, la AEPD da indicaciones para saber identificar un negocio o web seguro, así como no desatender las noticias sobre estafas en la red con pishing, carding o páginas falsas.

A la hora de comprar

Una vez con todo apunto y en la web correcta, habrá que elegir el método de pago que más nos convenga sin caer en trampas del mundo online (envío de dinero en efectivo, contra reembolso, transferencia, pago con tarjeta o uso de intermediarios). Así mismo, se ha de tener un perfil lo más seguro posible en la página en cuestión con una contraseña formal, la activación de la doble verificación o saber cuándo hay que guardar y cuándo no información de métodos de pago.

Después de comprar

Una vez hecho el pago, el usuario debe ser consciente de todos los derechos, garantías o reclamaciones que puede hacer si el pedido no es el indicado. De la misma forma, sus datos han de ser siempre confidenciales, ya que existen leyes para garantizar la privacidad y la publicidad consiguiente a la compra del producto.

Reclamaciones

Por último, en caso de incurrir en una estafa o recibir el pedido incorrecto, la AEPD muestra tres canales a través de los que se puede hacer una reclamación. Mediante los órganos competentes en materia de consumo, mediante la propia AEPD, si es referente a los datos personales, o mediante los agentes policiales, si se trata de un delito, el consumidor siempre debe estar protegido por cauces legales.

Decálogo de consejos básicos

1. Realiza tus compras en páginas que te inspiren confianza.

2. Asegúrate de que en la web aparece identificado el responsable de la tienda online y su ubicación

3. Comprueba que la tienda online es segura y te proporciona toda la información que necesitas sobre consumo y tratamiento de datos personales.

4. Si te es posible, utiliza una tarjeta de uso exclusivo para realizar pagos online.

5. Desconfía de las ofertas demasiado atractivas, ya que podrías estar ante una web fraudulenta.

6. No olvides comprobar que tus dispositivos están configurados correctamente y la conexión a Internet es segura antes de proporcionar tus datos personales o tus datos de pago.

7. Nunca envíes dinero en efectivo para completar una compra. Elige con cuidado el medio de pago.

8. Recuerda que los comercios con sellos de confianza ofrecen mayores garantías.

9. Puedes desistir de una compra o contrato sin tener que dar explicaciones en los 14 días posteriores.

10. Si desistes o haces uso de la garantía, ello no debe tener coste alguno para ti, y esto incluye los gastos de envío.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments