Política

El pleno de investidura de la Comunidad de Madrid sin candidato pulsa el cronómetro electoral

  • Vox ha 'reventado' el nuevo intento por designar un candidato a presidente
  • La reunión entre PP, Ciudadanos a Vox tampoco ha servido para el desbloqueo
  • El 10 de julio se abre el plazo de dos meses para evitar las elecciones
Ayuso junto a Trinidad. Foto: Efe

La ronda de contactos en la Asamblea de Madrid en el último minuto no ha surtido efecto. El presidente del Parlamento autonómico, Juan Trinidad, convocó este martes una segunda tanda de reuniones con los grupos políticos para intentar que el debate de investidura convocado para el miércoles a las 12:00 horas se celebrara con un candidato a presidir la Comunidad pero la negativa de Vox ha apoyar a Isabel Díaz Ayuso frustra el intento.

Desde las 09:45 horas hasta las 11:00, la Cámara autonómica ha albergado las nuevas reuniones de 15 minutos de duración que abrió Unidas Podemos y cerró el PSOE, siguiendo el esquema de menor a mayor representación. Trinidad realizó la convocatoria después de que PP y Ciudadanos presentaran un acuerdo de Gobierno con 155 medidas y el reparto de los cargos, entre los que destacan la Presidencia para Isabel Díaz Ayuso y la vicepresidencia para Ignacio Aguado.

El pacto por sí solo no soluciona la investidura. Ambas formaciones se saben necesitadas de los votos de Vox, que ya tildó de "vergonzoso" el acuerdo y que hoy ha confirmado que no apoyará una candidatura de Ayuso por el momento. 

Es Ciudadanos el principal escollo en este sentido. Santiago Abascal emplazó a Pablo Casado y a Albert Rivera a reunirse, pero este último no parece estar por la labor y solo se ha visto este martes con el líder de los 'populares'. Incluso Ayuso ha afeado a su socio que por negarse a hacerse una foto pongan en riesgo un Gobierno. No se puede, ha dicho tras verse con Trinidad, "querer los votos de alguien y luego acomplejarse".

Antes de que terminara la ronda, Aguado se mostró dispuesto a verse "hoy mismo" con los de Abascal y convocó una reunión para esta misma tarde con PP y Vox para intentar cambiar el rumbo de la sesión del miércoles pero por no ha prosperado.

Cabe recordar que el 10 de julio se abre el plazo de dos meses para designar un presidente autonómico y en caso de agotarse el tiempo sin una investidura exitosa, habrá repetición electoral de nuevo en la Comunidad. Confiada en desatascar la situación, Ayuso ha declarado ante los medios que "julio da mucho de sí". 

El PSOE amenazó con ir al TC

El posible cambio a un pleno con candidato no gustó a los grupos de izquierda ante la posibilidad de que Ayuso fuera designada para intentar pasar el examen del Parlamento regional. Defienden que es el socialista Ángel Gabilondo quien debería intentar la investidura por contar con 64 apoyos a favor (los suyos, los de Más Madrid y los de Unidos Podemos) frente a los  56 síes que suman el PP y Ciudadanos sin el apoyo de Vox.

El secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, se mostró incluso dispuesto a acudir al Tribunal Constitucional si, en estas condiciones, se convocaba una sesión de investidura con Díaz Ayuso como candidata y no con Gabilondo.

La protesta de los socialistas surgió desde que se convocó el pleno sin candidato al entender que Gabilondo cuenta con más apoyos que Ayuso y "con el respeto" de las formaciones de la derecha aunque no pueda afianza los 67 apoyos que marca la mayoría absoluta requeridos para una primera ronda. De cara a la segunda votación, la mayoría simple quedaría condicionada en el caso del PSOE a la abstención de al menos cuatro diputados autonómicos de Ciudadanos, un escenario descartable al 100% tras el pacto Cs-PP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky