Los portavoces de PP y Ciudadanos, Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado, respectivamente, han firmado este lunes un acuerdo de gobierno que contempla 155 medidas para los cuatro años de Legislatura y el reparto entre ambas formaciones de 13 consejerías. Todo, a 48 horas del pleno de investidura sin candidato convocado por el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, ante la falta de acuerdo. Una situación que podría cambiar, ya que Trinidad ha convocado para este martes una nueva ronda de contactos tras este acuerdo dejando la puerta abierta a que el 10 de julio se presente la candidata del PP.
En una rueda de prensa, Díaz Ayuso y Aguado han explicado los términos del acuerdo en la Cámara autonómica después de más de tres semanas de continuos contactos y reuniones para perfilar el contenido del mismo."Las medidas llevan recogidas la voluntad de todos los votantes que han dicho no al sectarismo, a la división o al retraso", ha dicho Díaz Ayuso al explicar el "Gobierno de coalición".
Aguado, por su parte, ha calificado de "día histórico" este lunes que posibilita un Gobierno de centro. "Es más lo que nos une que lo que nos separa", ha dicho en su turno de palabra para defender las 155 medidas. "Si los madrileños tienen la oportunidad de leerlo, la inmensa mayoría estarían de acuerdo con esos puntos".
El programa desglosa las 155 medidas en los ámbitos de la sanidad pública de calidad, la educación, los servicios sociales, el apoyo a las familias, la igualdad, la conciliación de la vida personal y laboral, la economía, la ciencia y la innovación, los autónomos y el pequeño comercio, el empleo, la vivienda, el transporte y las infraestructuras, el medio ambiente, la cultura y el deporte, la justicia y la seguridad, la política fiscal y Hacienda, la Administración Pública, la regeneración y la transparencia.
Reparto de las 13 consejerías
En cuanto a la estructura del Ejecutivo, principal foco de discrepancias hasta llegar a este acuerdo de Gobierno, queda de la siguiente manera:
La candidata a la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid será Isabel Díaz Ayuso. En el Gobierno que se constituya con posterioridad, Ciudadanos ocupará la vicepresidencia y portavocía. En caso de vacante, ausencia o enfermedad de la Presidenta, la presidencia en funciones recaerá en el vicepresidente. Por su parte, el Partido Popular nombrará, de entre sus consejeros, un portavoz segundo que actuará en sustitución del anterior por vacante, ausencia, enfermedad o delegación expresa.
El Consejo de Gobierno estará compuesto por 13 consejerías, de las cuales siete corresponderán al Partido Popular y seis a Ciudadanos, una de las cuales estará dirigida por el que será vicepresidente.
-Las consejerías del Partido Popular tendrán las siguientes competencias: Presidencia, Interior, Emergencias y Desarrollo Local; Hacienda y Función Pública; Sanidad; Educación y Juventud; Justicia; Ordenación del Territorio y Vivienda; Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad. Igualmente mantendrá la Administración Institucional dependiente de las consejerías que actualmente contienen dichas competencias.
-Las consejerías de Ciudadanos recogerán las siguientes competencias: Deporte y Transparencia, Portavocía del Gobierno; Economía, Ciencia Competitividad y Empleo; Universidades e Innovación; Asuntos Sociales y Familia; Transportes e Infraestructuras; y Cultura y Turismo. Dichas consejerías también mantendrán la Administración Institucional que contienen dichas competencias.
"Consejeros de PP van a llevar a cabo medidas de Ciudadanos y consejeros de Ciudadanos van a llevar a cabo medidas del PP", ha aclarado Ayuso, sin entrar en detalle en el reparto de responsabilidades.
Abascal pide verse con Casado y Rivera
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha tildado vía Twitter de "vergonzoso" el anuncio por confirmarse precisamente cuando estaba tratando de ultimar un pacto programático con la candidata popular, Isabel Díaz Ayuso. "Estaba esta mañana, según habíamos acordado, terminando de revisar un documento para Isabel Díaz Ayuso. No han esperado ni a que lo mandara. Vergonzoso".
Ha sido Santiago Abascal quien, justo a la par de la rueda de prensa de PP y Cs, ha vuelto a "tender la mano" a ambas formaciones, a cuyos líderes llamará para decirles "que tenemos el deber de reunirnos los tres cuanto antes" y para "abordar la "gravedad" de la situación, emplazando a Pablo Casado y a Albert Rivera a partir de las 08:00 horas del martes para desbloquear la situación tanto en Madrid como en Murcia surgida del "chantaje" de Cs.
Por la tarde, ya en rueda de prensa, Monasterio ha emplazado a Rivera a reunirse con Abascal y Casado este martes para desbloquear la situación. De no ser así, Vox no apoyará a Díaz Ayuso en el pleno sin candidatos del 10 de julio. En cualquier caso, Monasterio ha vuelto a poner de relieve que a partir de ese pleno los tres partidos tienen dos meses por delante para negociar "con toda tranquilidad" y dar pie a otro intento de investidura que salga adelante antes de que se repitan elecciones. Desde Ciudadanos no han querido aclarar si Rivera estará en la cita y han apuntado que ya existen equipos negociadores en Madrid y en Murcia. El propio Rivera ha contestado al mensaje de Abascal remitiéndole a esos equipos.
Monasterio, al igual que Abascal por la mañana, ha amenazado a Ciudadanos con apoyar gobiernos en solitario del PP ante "los remilgos y asquitos" de la formación 'naranja' a dialogar con ellos.
La suma de PP y Ciudadanos alcanza los 56 escaños, a once de la mayoría, por lo que es necesario que Vox decida qué hacer. Primero, de cara al pleno de investidura ya que son también necesarios sus votos para reconvertirlo en una sesión con candidato y, después, respecto a dar su visto bueno a un gobierno de centro derecha.
Vox ya había avisado que no dará su apoyo "gratis" y exige que las tres formaciones firmen abiertamente un "programa único común", que recoja algunas de sus peticiones como bajada de impuestos, cumplimiento de la legalidad en materia de inmigración y libertad educativa.
Gabilondo pide otra ronda de contactos
Por su parte, el PSOE ha registrado nada más conocerse el acuerdo PP-Cs una petición dirigida al presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, para que vuelva a abrir una ronda de consultas con los grupos parlamentarios para proponer un candidato a la sesión de investidura prevista este miércoles.
Solicitan los socialistas que "en el caso de existir nuevas propuestas por parte de los grupos parlamentarios, acerca de la investidura, se realice la consulta previa con los representantes designados por los grupos políticos con representación en la Cámara para proponer a un diputado como candidato, como recoge el artículo 182.1 del Reglamento de la Asamblea".