El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, de Ciudadanos, ha decidido tirar por la calle de en medio. En vista de que la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, y el del PSOE, Ángel Gabilondo, quieren presentarse a la investidura pero ninguno de los dos garantiza los 67 'síes' de la mayoría absoluta, ha decidido que el 10 de julio -había de plazo hasta el 11- se celebre un pleno sin candidato que active el reloj de dos meses para la repetición electoral y dé más tiempo -hasta el 10 de septiembre- a los partidos para seguir negociando.
La delicada e inédita decisión de Trinidad llega después de que este martes se haya terminado de reunir con los diferentes grupos de la Cámara. En ese transcurso de esos encuentros, Díaz Ayuso ha presentado a Trinidad su candidatura para la investidura y ha apremiado tanto a Ciudadanos y a Vox para que se entiendan. El candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, también le ha pedido al presidente de la Cámara que le proponga para la investidura con el argumenta de que tiene más 'síes' que la candidata 'popular'.
Este escenario es posible en virtud del artículo 182 del Reglamento de la Asamblea de Madrid, que establece lo siguiente en su apartado 3: "En el supuesto de que, tras la consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación en la Cámara, la Presidencia de la Asamblea no pudiera proponer al Pleno un Diputado como candidato a la Presidencia de la Comunidad, aquella fijará la fecha para la celebración de la sesión de investidura. En dicha sesión, si la referida situación continuara, se dará cuenta al Pleno de la imposibilidad de proponer un candidato (...) abriéndose un turno de intervención de diez minutos por Grupo Parlamentario para explicar su posición. Constatado en dicha sesión de investidura que ningún candidato habría obtenido la confianza de la Asamblea (...) comenzará a computarse el plazo de dos meses previsto.
"Le he trasladado que de las opciones posibles la mía, la que encabeza el PP, es la que tiene prácticamente todas las posibilidades de salir adelante frente a la del PSOE, que concita más rechazos", ha señalado Díaz Ayuso en rueda de prensa en la Cámara autonómica. La 'popular' entiende que sus negociaciones con Ciudadanos y Vox van en la buena dirección y que sus "síes están en camino". De hecho, Díaz Ayuso ha acusado a ambos partidos de estar "todos los días negociando", por lo que "no puede ser una excusa (de Ciudadanos) no querer estar ahora con Vox para decirme a mí que no".
Desde Ciudadanos, el portavoz en la Asamblea, Ignacio Aguado, le ha trasmitido a Trinidad que todavía no tiene cerrado un acuerdo con el PP en la Comunidad de Madrid y le ha pedido "algo más de tiempo" para poder alcanzarlo. Una posición que explicaría la toma de posición de Trinidad. A la complicación de que PP y Ciudadanos cierren un acuerdo definitivo se suman las discrepancias entre los 'naranjas' y Vox. Hasta el punto de que la candidata de éste último, Rocío Monasterio, amenaza con votar contra Díaz Ayuso si Ciudadanos no firma un acuerdo a tres bandas.
Por parte del PSOE, Gabilondo ha transmitido a Trinidad que "modestamente" le "gustaría" ser el elegido para someterse a la investidura porque cuenta con 64 apoyos (PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid), más de los que tiene en estos momentos Díaz Ayuso, que sin los de Ciudadanos y Vox se queda en los 30 del PP.
Asimismo, ha indicado que le "corresponde" presentarse a la investidura porque el PSOE fue el más votado en mayo y denunció "el objetivo de algunos de frenar o parar" su propuesta, que "no es extremista ni con voluntad de radicalidad, sino moderada y con voluntad de transformación".