Los CDR (Comités de Defensa de la República) han cortado desde las 7.30 horas una quincena de carreteras y otras se han visto afectadas con retenciones debido a las protestas por la huelga general, según datos del Servei Català de Trànsit (SCT).
Los Mossos d'Esquadra han detenido a cuatro personas por incidentes durante las protestas. Según ha informado la Consejería de Interior, los cuatro detenidos son por un presunto delito de atentado a agente de la autoridad.
Uno de los detenidos ha sido por la mañana en Barcelona, en la confluencia de la Gran Vía con la calle Urgell, por dar un puñetazo a un agente de los Mossos.
Otros dos han sido en Tarragona, uno en una manifestación en la ciudad y otro durante los incidentes en el corte de carretera de la N-240 por parte de los CDR.
El cuarto arrestado se ha realizado en el corte de carretera de la C-17 a su paso por Gurb (Barcelona), donde además un periodista de TV3 ha resultado herido por una pedrada.
Los incidentes durante las movilizaciones ha dejado un balance de 28 heridos, 12 de ellos mossos d'Esquadra, según la Conselleria de Interior.
Estas acciones forman parte de la tercera huelga que vive este jueves Cataluña relacionada con el proceso independentista, convocada por la Intersindical CSC en el marco de las protestas contra el juicio del procés que se celebra estos días en el Tribunal Supremo.
Así, ha habido cortes en la A-2 a la altura de Tàrrega (Lleida) y del Bruc (Barcelona); la C-58 se ha cortado en Sabadell (Barcelona), así como la AP-7 a la altura de Vilobí d'Onyar (Girona) y en Llinars del Vallès (Barcelona), mientras que otros tramos también se han visto afectados por presencia de objetos o por manifestaciones en Figueres y Vilafant (Girona), así como en L'Hospitalet de l'Infant (Tarragona).
También han sufrido cortes la C-162 en Das (Girona), la C-17 en Gurb (Barcelona), la C-242 en Granadella (Lleida), la C-60 en La Roca del Vallès (Barcelona). Asimismo, se ha impedido circular por la N-240 en Les Borges Blanques (Lleida), la N-260 en Lles de Cerdanya (Lleida y la N-340 en Camarles (Tarragona).
Los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra han intervenido para reabrir las carreteras C-17 y C-25 a su paso por Gurb (Barcelona) -con un detenido- y la autopista AP-7 y la N-II en Sant Julià de Ramis (Girona) tras recibir ataques a la línea policial.
Las carreteras de entrada y salida del área metropolitana de Barcelona han registrado este jueves un 11,4% menos de tráfico entre las 6.00 y las 9.30 horas que un día habitual.
Afectaciones ferroviarias
Los Mossos d'Esquadra han organizado un fuerte dispositivo de seguridad en las estaciones de Girona y Barcelona-Sants, destinos de la línea del AVE, trenes que durante el inicio de la jornada de huelga del 21F han funcionado con normalidad, al igual que la mayoría de los de larga distancia y Rodalies, afectados por servicios mínimos.
El incidente más destacado de la mañana en la red ferroviaria se ha producido hacia las 07.15 horas, cuando un grupo de huelguistas ha interrumpido la circulación entre Sitges y Vilanova, situación que se ha prolongado hasta las 7.55 horas, cuando los manifestantes han abandonado la protesta.
La invasión de vías ha afectado a los servicios de las líneas R2 sur, R13, R14, R15 y R16 de cercanías de Cataluña, así como trenes de larga distancia del Corredor Mediterráneo, provocando retrasos de unos 30 minutos.
Por su parte, el servicio de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) también ha estado interrumpido a partir de las 7.15 y durante una hora en Sant Cugat, por la presencia de manifestantes en las vías.
A las 13.00 horas, la presencia de personas en las vías de Renfe en la estación de Plaza Catalunya ha provocado la interrupción de la circulación de trenes en ambos sentidos, afectando a las R1, R3, R4 y R12 de Rodalies, desviadas por Passeig de Gràcia hasta las 16.00 horas.
Detenido por golpear a un mosso
En Barcelona, los Mossos d'Esquadra han detenido a un huelguista por propinar un puñetazo a un agente antidisturbio durante la protesta de un grupo de manifestantes en la confluencia de la Gran Via con la calle Urgell de Barcelona.
En este punto ha habido una protesta con más de un centenar de personas, y posteriormente este grupo se ha unido a otro que estaba en la misma vía a la altura de Rocafort. Los Mossos han identificado a algunos de los concentrados y han desalojado a un grupo que impedía la circulación del tráfico con una sentada en el suelo. Los concentrados llevaban pancartas con mensajes como 'La autodeterminación no es delito' y han gritado consignas como 'Si nos tocan a una, nos tocan a todas'.
Otra concentración en la plaza Lesseps ha pasado por la Via Augusta de Barcelona, con varios centenares de personas que avanzaban precedidos por la pancarta: 'Sin derechos no hay libertad. Libertad presas y presos políticos'. Este grupo ha avanzado hacia la calle Balmes hasta la Diagonal, que ha sido cortada sobre las 9.15 horas, entre gritos de los manifestantes de "1-O ni olvido ni perdón".
En la ciudad, varios grupos de manifestantes han hecho cortes durante la mañana en la avenida Diagonal, la avenida Meridiana con Fabra i Puig, la Gran Via en varios puntos, la calle de Sants, la Ronda General Mitre y la plaza Lesseps, así como la Ronda del Mig, la plaza de España, y la avenida Paral·lel.
Las principales afectaciones en el servicio de bus de la ciudad han sido en la Via Augusta con Travessera de Gràcia, la Gran Via y las calles Entença y Marina, y el paseo Fabra i Puig y Pi i Molist, según Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
Òmnium Cultural ha cortado este jueves por la tarde el tráfico de la calle Diputació de Barcelona entre las calles Pau Claris y Roger de Llúria, ante su sede, para seguir la declaración de su presidente, Jordi Cuixart, ante el Tribunal Supremo.
Trabajadores y voluntarios han colocado una pantalla de grandes dimensiones, un equipo de sonido y unas 200 sillas en la calle.
Impacto educativo
Universitats per la República ha asegurado este jueves que el seguimiento de la huelga está siendo "muy alto" en las universidades catalanas, ha dicho en un tuit.
Fuentes de diferentes universidades públicas catalanas han remarcado que hay poca actividad en los centros -que han pospuesto actividades evaluables-, sin que se produzcan incidencias, excepto en la Universitat de Lleida (UdL), donde piquetes han bloqueado accesos al Rectorado. En la Escuela de Ingenieros Industriales de la Politècnica de Catalunya (UPC) se han bloqueado accesos a primera hora, que han sido reabiertos.
Unas 13.000 personas, según la Guardia Urbana, se han movilizado este jueves a mediodía en el centro de Barcelona en la concentración convocada en la plaza Universitat y la manifestación convocada por la plataforma Universitats per la República, a la que se han sumado colectivos de CDR.
Tercera huelga por el 'procés'
Cataluña vive su tercera huelga relacionada directamente con el proceso independentista -tras las del 3 de octubre y del 8 de noviembre de 2017-.
El primer "paro de país" se convocó el 3 de octubre de 2017, tras el referéndum del 1-O, tal y como lo denominó la Mesa por la Democracia, de la que forman parte CCOO y UGT, aunque la convocatoria de huelga fue de CGT, Intersindical CSC, COS e Intersindical Alternativa de Cataluña (IAC).
La segunda huelga fue la del 8 de noviembre del mismo año y, aunque la Intersindical-CSC alegó la "regresión de derechos sociales" y la precariedad laboral, se convocó en otro momento de efervescencia independentista tras el ingreso en prisión de los dirigentes que ahora se sientan en el banquillo de los acusados del Supremo.
Un tercer paro, aunque en esta ocasión fue dos horas, se convocó el 21 de diciembre del año pasado, con motivo de la celebración en Barcelona del Consejo de Ministros, "en protesta por las medidas antisociales" del Gobierno de Pedro Sánchez.
Motivos (también) laborales
También ahora, la Intersindical-CSC alega motivos laborales, en concreto asuntos como la reclamación de la derogación de la reforma laboral y la petición de implantación de un salario mínimo catalán de 1.200 euros, así como la recuperación de las leyes sociales suspendidas por el Tribunal Constitucional.
Así las cosas, la huelga impactará previsiblemente en el ámbito de la educación, a tenor de las convocatorias de los sindicatos mayoritarios de profesores y estudiantes, y en el comercio que, presumiblemente, se verá obligado a cerrar en algunas zonas de Barcelona a causa de las protestas convocadas en la calle.
Además, la jornada cuenta con el respaldo del Govern que ha suspendido la agenda política de todos los consellers, a excepción de los directamente implicados en una jornada de huelga, el de Trabajo y el de Interior, Chakir el Homrani y Miquel Buch, respectivamente.
Por el contrario, las expectativas de seguimiento del paro en la industria son bastantes bajas dado que los sindicatos mayoritarios, con CCOO y UGT a la cabeza, no han apoyado la convocatoria.
La Generalitat ha decretado unos servicios mínimos que prevén el funcionamiento del 33% de los trenes de cercanías y regionales, y del 50% del metro y el autobús urbano en Barcelona en horas punta y del 20 % en el resto del tramo horario. También se han establecido servicios mínimos para la atención extrahospitalaria, pero se prevé el normal funcionamiento de las urgencias y de otras unidades especiales.