Política

Sánchez defiende en el Senado la gestión de su Gobierno ante una Cataluña vigilante

Pedro Sánchez en el Senado.

Pedro Sánchez comparece este martes en el Senado en un pleno monográfico sobre su gestión en general y sobre la política migratoria en particular. Esta intervención del presidente del Gobierno ocurre en medio de la crisis institucional con Cataluña de cara al Consejo de Ministros que este viernes se celebra en Barcelona y con la reunión con el president Quim Torra en el aire como consecuencia de las diferentes visiones sobre cómo debe ser el encuentro.

Fue el PP quien propició que Sánchez comparezca hoy al tramitar en agosto ante la Diputación Permanente que Sánchez aclarara cómo abordaba el Ejecutivo la crisis migratoria derivada de la apertura del puerto al 'Aquarius', el barco de rescate con más de 200 migrantes a bordo y que sentó precedente para otros casos.

Además de este punto, el PP intentó incluir en la comparecencia un punto sobre la tesis doctoral del presidente tras resurgir dudas en torno al trabajo. Sin embargo, el Gobierno declinó tal posibilidad y comunicó al Senado -donde el PP ostenta la mayoría absoluta- que Pedro Sánchez haría una comparecencia genérica sobre su gestión a petición propia y específica sobre inmigración a instancias de los populares.

Tras la negativa a dar explicaciones sobre su tesis de doctorado, el PP puso en marcha una comisión de investigación en el Senado exclusiva para esta cuestión.

Es la primera vez en 10 años que el jefe del Gobierno comparece en una sesión monográfica de estas características. Esta ocurre en un cierre de año turbulento en el que Cataluña tiene mucho que ver. Con el 21D a tres días y las discrepancias con el Govern a pesar de las impresiones de Carmen Calvo, Sánchez tiene que ganar puntos con los catalanes de cara a la aprobación de los Presupuestos -de los que dependen unas elecciones más o menos anticipadas. 

La política económica es otra de las protagonistas de la jornada precisamente por la dificultad que tiene el Gobierno para aprobar sus Cuentas al no tener garantizado el favor de los partidos nacionalistas catalanes en el Congreso. El Gobierno aprobará el viernes la subida salarial del 2,25% para los funcionarios.

Guía de tiempos de la comparecencia

Pedro Sánchez es el primero en intervenir sin límite de tiempo ensu discurso inicial ni en su réplica a los siete grupos representados en la Cámara Alta, que podrá ser conjunta o por separado.

Los grupos toman la palabra de mayor a menor representación con 15 minutos salvo el Grupo Mixto, que contará con 18. La réplica será de cinco minutos. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky