Economía

La subida salarial del 2,25% para los funcionarios se aprobará este viernes en el Consejo de Ministros

  • El acuerdo, firmado en marzo, contempla otra parte variable (0,25%)...
  • ... además de otro 0,25% procedente de fondos adicionales
  • El Gobierno de Sánchez aprobará también el incremento del salario mínimo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo viernes, 21 de diciembre, aprobará la subida salarial para los empleados públicos acordada con los sindicatos por el anterior Ejecutivo para 2019. El acuerdo, firmado en marzo, implica una subida salarial fija para 2019 del 2,25%, a la que podría sumarse otra parte variable (0,25%) ligada a la evolución del PIB y otro 0,25% procedente de fondos adicionales. | Así ha transcurrido la comparecencia de Sánchez en el Senado.

En total, en un escenario de máximos, la subida salarial podría alcanzar el 2,75%, aunque para ello el PIB tendría que crecer un 2,5% y la previsión es que lo haga un 2,3%. ¿Cuánto cuesta esta subida? Según las cifras recogidas en el Pacto de Estabilidad, teniendo en cuenta el aumento del 2,75%, el gasto ascendería a 3.653 millones. 

Así las cosas, la subida del año que viene se suma a la de 2018 (1,75%). De cara a 2020, está prevista otra subida del 2%, más un variable del 1% en función del PIB. Si se cumple el objetivo de déficit en 2020, habrá una prima final del 0,55%.

Todo ello para que el colectivo, conformado por más de 2,5 millones de personas, note incrementos de las nóminas de hasta un 8,8% en los tres ejercicios, después de nueve años consecutivos de pérdida de poder adquisitivo (algunas fuentes hablan de hasta un 20%, cifra que el Gobierno del PP redujo sustancialmente recordando el bajo IPC en el periodo comprendido entre 2013 y 2016).

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, ya había anticipado esta semana que el Gobierno iba a cumplir con el acuerdo retributivo para 2019, subiendo los salarios de los empleados públicos desde el 1 de enero.

Lo que no aclaró la ministra era si esta subida se haría por Real Decreto antes de que finalizara el año o si se haría a posteriori (con efectos retroactivos si era recogida en Presupuestos). Finalmente, se hará por Real Decreto, tal y como demandaban las organizaciones sindicales, que no querían esperar a ver qué pasaba con los Presupuestos de 2019.

Aumento del salario mínimo

El Consejo de Ministros del viernes, que se celebrará en Barcelona, también aprobará la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2019 hasta los 900 euros mensuales, cifra un 22% superior a los 735,9 euros al mes de 2018, según ha puntualizado el propio Sánchez.

Este incremento del SMI es fruto del acuerdo que alcanzó el Ejecutivo con Unidos Podemos para los Presupuestos Generales del Estado de 2019 y, según ha destacado Sánchez, se trata de un incremento que "impugna la devaluación salarial" sufrida en los últimos años como consecuencia de la reforma laboral de 2012, realizada por el Gobierno del PP.

La cuantía del salario mínimo se aprueba normalmente por decreto a finales de diciembre, para su entrada en vigor el 1 de enero del año siguiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky