Política

La juez del 'caso máster' procesa a Cifuentes por posible falsedad documental

La jueza del caso Máster, Carmen Rodríguez-Medel, ha procesado a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes por los delitos de falsedad documental en relación a su máster que cursó en 2011-2012 en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid.

En un auto de transformación a procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento), dictado este miércoles, la magistrada acuerda el fin de la instrucción y procesa además al exdirector del Instituto de Derecho Público Autonómico de la URJC Enrique Álvarez Conde, a la profesora Cecilia Rosado y a la exasesora de la expresidenta regional María Teresa Feito, informa EFE.

La acusación sobre todos pivota en torno a la presunta falsificación del acta de defensa del Trabajo de Fin de Máster (TFM) que Cifuentes blandió tras saltar la polémica. Aparte de a la expresidenta madrileña, la juez señala a Álvarez Conde -que admitió "reconstruir" el acto y luego lo negó- como cerebro de la trama, a Rosado por firma dicho acta y a Feito por supuestas presiones a los profesores.

Rodríguez Medel considera, en el escrito al que ha tenido acceso Europa Press, que los hechos relativos son susceptibles de tipificarse como falsedad documental y recuerda que las dos docentes que figuran en el polémico acta del TFM (Alicia López de los Mozos y Clara Souto), aseguraron que no estamparon su firma en dicho documento. También recalcó López de los Mozos que no presidió ni formó parte del tribunal que evaluó el trabajo de Cifuentes.

También sostiene que las explicaciones de Cifuentes durante su declaración en sede judicial "no resultaron creíbles" sobre si efectivamente hizo este trabajo, condición necesaria para obtener la titulación. "Significativo es el hecho de que no conserve copia del trabajo, ni de los sucesivos borradores, ni de cualquier correo electrónico en el que remitiera el mismo o lo sometiera a corrección del profesor AC (Álvarez Conde) o cualquier correo electrónico de este corrigiéndolo", expone la resolución.

Igualmente, aprecia que "no parece verosímil" que en 2012 se "obviaran" esas fórmulas de comunicación "tan ágil, sencilla, rápida y accesible" y "fuera todo manual". "No resultan convincentes las alegaciones" de Cifuentes, apostilla la magistrada.

La agenda de Cifuentes

Por otro lado, recalca sobre la agenda digital de la Delegación de Gobierno de Madrid del 2 de julio, fecha en la que se habría presuntamente reunido el tribunal calificador, para comprobar si aparecía esa notación, que este departamento no puede informar sobre la existencia de esa cita y que no pueden ser consultadas por el tiempo transcurrido.

En este sentido, la juez aprecia una contradicción en el testimonio de la expresidenta pues esa imposibilidad también era "predicable" en marzo de 2018, cuando señaló que había comprobado que ese fue el día en el que defendió su TFM.

Cifuentes dimitió en abril tras estallar hace más de 30 días la polémica de la falsificación de su máster y al haberse publicado este mismo miércoles un vídeo en la que se la habría sorprendido robando cremas en un supermercado.

El pasado 1 de octubre, la juez Rodríguez-Medel decretó el archivo de la causa contra 19 imputados por prevaricación administrativa y cohecho después de que el Tribunal Supremo declinara investigar al líder del PP, Pablo Casado, pero decidió mantener la investigación por presunta falsedad documental contra Cifuentes y contra Álvarez Conde.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Lo mismo hay que pedir la extradición a Francia.

Y si allí no es delito. . . . Nos hacemos otro Belga.

Puntuación 4
#1
A Favor
En Contra

Jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja HULIO

Puntuación -3
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Curioso... Su señoría, en cambio desestimó los cargos la causa contra la ex ministra de Sanidad Carmen Montón, por plagio, con lo que cabe entender que se puede copiar, con el mismo fin, pero no....¿no?.... ¿ falsedad documental?. Ah!! ¿ era ella quien hacia los documentos?... ¿ o era la Universidad ?.

O dicho de otro modo, uno interpreta que habrá que demostrar que ella activamente indujo, propició, y participó en la elaboración de dicho título, a sabiendas que iba a ser un fraude..... Uy!!! que difícil de probar, sin pruebas fehacientes, solo con la presunción.... muy...muy "chungo" jurídicamente, y por lo tanto fácil de recurrir si hubiese condena.

Puntuación 3
#3