Política

Casado 'fusiló' la ley de 1980 en su enmienda inicial sobre el nombramiento del CGPJ sin eliminar los anacronismos

  • El PP corrige la enmienda para reformar el CGPJ tras trascender la copia
  • Sánchez defiende que el Parlamento siga eligiendo a los miembros del CGPJ
El presidente del PP, Pablo Casado, este miércoles en el Congreso. Foto: EFE

El texto de la enmienda a la Ley Orgánica del Poder Judicial que a última hora de este martes presentó el grupo Popular en el Senado para modificar el sistema de nombramiento del gobierno de los jueces fusilaba el articulado al respecto de la norma de 1980, incluidas las previsiones que ya están obsoletas. Este miércoles la enmienda ya ha sido corregida.

La iniciativa llegó en la tarde de este martes, horas después de que el presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, renunciase públicamente al cargo al frente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que habían pactado para él PSOE y PP, evidenciando su disconformidad con la politización de los nombramientos.

Se añade además la polémica suscitada cuando en la jornada anterior, se filtró un whatsapp enviado por el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, a los miembros del grupo parlamentario afirmando que con el acuerdo de renovación del CGPJ podrían "controlar" la Sala Segunda "desde detrás".

El PP reaccionó registrando una nueva enmienda al trámite en el Senado tras anunciar su intención de garantizar la limpieza en el nombramiento del gobierno de los jueces volviendo al modelo establecido en 1980 y que se modificó cinco años después definiendo el actual papel de asociaciones judiciales y partidos políticos en los nombramientos.

En concreto, el texto presentado y que anoche compartió en redes el líder del PP, Pablo Casado, introduce una enmienda de modificación al artículo único con el que las cámaras están acometiendo la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Alusiones a realidades que ya no existen

Su propuesta abarcaba la introducción en el texto definitivo de 12 artículos (566 a 578) que regularían el sistema de nombramiento de los vocales y la presidencia de Consejo General del Poder Judicial, el problema es que los 'populares' habían extraído sus textos de una ley ya derogada, la de 1980, sin eliminar primero las alusiones a realidades que ya no existen.

Es lo que ocurre con el artículo 577 que planteaba el PP. El texto copiaba la redacción que tenía el artículo 17 de la ley de 1980, que habla de Audiencias Territoriales y Juzgados de Distrito, instancias que ya no existen, pues se desarrollaron a partir del sistema judicial heredado del Franquismo y en 1985 se reformaron para configurar la organización judicial hoy vigente: los juzgados de instrucción y primera instancia y las Audiencias Provinciales.

El PP niega improvisación

La portavoz adjunta del grupo, Cristina Ayala, ha presentado la corrección, que se incorporará a la enmienda presentada a una reforma de la Ley orgánica del Poder Judicial que tramita el Senado sobre vacaciones y permisos de los jueces y que el PP ha aprovechado para introducir esta propuesta.

Ayala ha negado que lo ocurrido muestre improvisación por parte del PP, que presentó la enmienda horas después de romper su pacto con el PSOE. "Lo que hicimos fue reaccionar, yo no diría improvisación", ha respondido la portavoz preguntada al respecto. "Nosotros hemos entendido que la sociedad nos pide esto y lo hemos hecho en la primera oportunidad que hemos tenido", ha explicado. La enmienda se registró cuando estaba a punto de cerrarse el plazo para presentarlas, que concluía ayer.

Con la corrección, desaparece la citada referencia a las Audiencias Territoriales y juzgados de distrito, heredados del régimen franquista y que hoy son los juzgados de instrucción y primera instancia y las Audiencias Provinciales.

La enmienda será aprobada en el Senado puesto que el PP cuenta con mayoría absoluta, pero la ley tendrá que volver al Congreso para que la Cámara Baja decida si acepta el cambio del Senado o lo rechaza, y allí la mayoría parlamentaria es otra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky