Política

El Gobierno y el PP proponen a Manuel Marchena como presidente del CGPJ

  • Marchena, que presidirá el Supremo, es de carácter conservador
  • Martínez Arrieta le sustituirá como presidente del tribunal del procés
  • El juez más duro en 'Gürtel' y la esposa de Llarena, entre los vocales
Madridicon-related

El magistrado Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS), presidirá el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el propio Supremo. Tras un acuerdo alcanzado por el Gobierno y el Partido Popular (PP), Marchena se convertirá en el máximo representante del Poder Judicial español, en sustitución de Carlos Lesmes, quien termina su mandato en diciembre.

El pacto se alcanzó después de que populares y socialistas configuraran una mayoría progresista para el Consejo General del Poder Judicial. De sus 20 vocales, habrá 11 con dicho perfil y 9 conservadores. Todos ellos presididos por Marchena, a quien también se le atribuyen rasgos conservadores, aunque no pertenece a ninguna de las asociaciones judiciales. Según fuentes jurídicas, los negociadores del PP, encabezados por el exministro de Justicia, Rafael Catalá, y los del Partido Socialista, dirigidos por la actual ministra, Dolores Delgado, llegaron a un acuerdo por el que el Gobierno cede la presidencia a Marchena a cambio de uno de los vocales populares en el CGPJ, lo que supondrá la mayoría progresista. 

Sin embargo, el nombramiento no será oficial hasta que todos los vocales elegidos, una vez juren o prometan su cargo, voten la propuesta de uno de ellos sobre la presidencia de la Institución, en la segunda sesión del nuevo Poder Judicial.

La nueva posición de Manuel Marchena le impedirá continuar al frente de la Sala Segunda -de lo Penal- del Tribunal Supremo, encargada de dictar sentencia en el caso del proceso independentista en Cataluña. El juicio tenía previsto iniciarse en apenas dos meses en el Alto Tribunal. 

La salida de Marchena de la Sala dejará al magistrado Andrés Martínez Arrieta al frente del tribunal encargado del asunto del Procès. Es un experimentado jurista, perteneciente a la asociación Francisco de Vitoria y calificado por fuentes próximas al Tribunal Supremo como un juez de carácter moderado.

El Partido Popular destacó la figura de Manuel Marchena. Pablo Casado, presidente del PP, manifestó que el magistrado "es un jurista de los mejores que haya tenido España en las últimas épocas y que cuenta con el respeto de toda la profesión y con el prestigio de todos los que representamos a los españoles". Casado celebró así el acuerdo alcanzado para configurar el nuevo Poder Judicial. "La independencia de los profesionales que se han presentado, tanto por el turno de jueces como por la cuota de juristas son de una extraordinaria profesionalidad, trayectoria e independencia y nuestro compromiso es que el CGPJ siga desarrollando su labor de gobierno de los jueces con la brillantez con la que lo ha hecho hasta ahora", añadió.

Por su parte, Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, no quiso confirmar que Marchena será el nuevo presidente del CGPJ y del Supremo, que todavía está sometida a la votación de los nuevos vocales. Sin embargo, reconoció que el acuerdo sobre la renovación del CGPJ era importante para el Ejecutivo y manifestó que la intención del Gobierno era "no alargar ni un día más" esta cuestión.

La coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Noelia Vera, confirmó que su partido participa en negociaciones con el Gobierno para la elección de los vocales, aunque rechazó el nombramiento de Marchena como presidente, porque prefieren una mujer. "La única exigencia que hemos hecho es que el CGPJ sea un Consejo feminista", apuntó.

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, rechazó el acuerdo y recordó al Ejecutivo que su presidente, Pedro Sánchez en 2014, se comprometió a un CGPJ "verdaderamente independiente del Gobierno".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky