Política

El Gobierno y el PP proponen a Manuel Marchena como presidente del CGPJ

  • Marchena, que presidirá el Supremo, es de carácter conservador
  • Martínez Arrieta le sustituirá como presidente del tribunal del procés
  • El juez más duro en 'Gürtel' y la esposa de Llarena, entre los vocales
Madridicon-related

El magistrado Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS), presidirá el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el propio Supremo. Tras un acuerdo alcanzado por el Gobierno y el Partido Popular (PP), Marchena se convertirá en el máximo representante del Poder Judicial español, en sustitución de Carlos Lesmes, quien termina su mandato en diciembre.

El pacto se alcanzó después de que populares y socialistas configuraran una mayoría progresista para el Consejo General del Poder Judicial. De sus 20 vocales, habrá 11 con dicho perfil y 9 conservadores. Todos ellos presididos por Marchena, a quien también se le atribuyen rasgos conservadores, aunque no pertenece a ninguna de las asociaciones judiciales. Según fuentes jurídicas, los negociadores del PP, encabezados por el exministro de Justicia, Rafael Catalá, y los del Partido Socialista, dirigidos por la actual ministra, Dolores Delgado, llegaron a un acuerdo por el que el Gobierno cede la presidencia a Marchena a cambio de uno de los vocales populares en el CGPJ, lo que supondrá la mayoría progresista. 

Sin embargo, el nombramiento no será oficial hasta que todos los vocales elegidos, una vez juren o prometan su cargo, voten la propuesta de uno de ellos sobre la presidencia de la Institución, en la segunda sesión del nuevo Poder Judicial.

La nueva posición de Manuel Marchena le impedirá continuar al frente de la Sala Segunda -de lo Penal- del Tribunal Supremo, encargada de dictar sentencia en el caso del proceso independentista en Cataluña. El juicio tenía previsto iniciarse en apenas dos meses en el Alto Tribunal. 

La salida de Marchena de la Sala dejará al magistrado Andrés Martínez Arrieta al frente del tribunal encargado del asunto del Procès. Es un experimentado jurista, perteneciente a la asociación Francisco de Vitoria y calificado por fuentes próximas al Tribunal Supremo como un juez de carácter moderado.

El Partido Popular destacó la figura de Manuel Marchena. Pablo Casado, presidente del PP, manifestó que el magistrado "es un jurista de los mejores que haya tenido España en las últimas épocas y que cuenta con el respeto de toda la profesión y con el prestigio de todos los que representamos a los españoles". Casado celebró así el acuerdo alcanzado para configurar el nuevo Poder Judicial. "La independencia de los profesionales que se han presentado, tanto por el turno de jueces como por la cuota de juristas son de una extraordinaria profesionalidad, trayectoria e independencia y nuestro compromiso es que el CGPJ siga desarrollando su labor de gobierno de los jueces con la brillantez con la que lo ha hecho hasta ahora", añadió.

Por su parte, Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, no quiso confirmar que Marchena será el nuevo presidente del CGPJ y del Supremo, que todavía está sometida a la votación de los nuevos vocales. Sin embargo, reconoció que el acuerdo sobre la renovación del CGPJ era importante para el Ejecutivo y manifestó que la intención del Gobierno era "no alargar ni un día más" esta cuestión.

La coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Noelia Vera, confirmó que su partido participa en negociaciones con el Gobierno para la elección de los vocales, aunque rechazó el nombramiento de Marchena como presidente, porque prefieren una mujer. "La única exigencia que hemos hecho es que el CGPJ sea un Consejo feminista", apuntó.

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, rechazó el acuerdo y recordó al Ejecutivo que su presidente, Pedro Sánchez en 2014, se comprometió a un CGPJ "verdaderamente independiente del Gobierno".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jm
A Favor
En Contra

Aquí podemos ver representada por completo la independencia total y absoluta del poder judicial. Qué podemos esperar luego de las sentencias del supremo en relación a los banco.

Nos engañan como a tontos por culpa de ir un día cada cuatro años a votar. Mira que somos primos. Y los políticos tan contentos. Como para cambiar el sistema, jajajajajajajajajajaja

Puntuación 8
#1
¡Viva el Cachondeo!
A Favor
En Contra

Seguimos con la misma mentira desde hace muchísimos años y no tiene viso de solución. Mucho criticarse unos a otros, y cuando toca el reparto, hacen piña común para seguir en el mismo cachondeo de siempre.

El que crea en estas gentes es, que no los conoces, son tontos de cojones, son zombis abducidos o simplemente son analfabetos cubicados.

¡Y sigue el cachondeo!. ¿Donde esta la independencia?.

Puntuación 7
#2
lopez
A Favor
En Contra

Donde está la famosa separación de poderes del ejecutivo y el judicial?

Puntuación 8
#3
ferrusolo
A Favor
En Contra

Lamentable siempre ha sido lo del reparto del Poder Judicial entre las distintas ganaderías políticas, pero:

Pregunta inocente: ¿Por qué a los comunistas, socialistas y separatistas se les sigue llamando "progresistas"?

Puntuación 6
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Ya sabía yo que los poderes son tres y emanan de la soberanía nacional que es una, como Dios es uno pero se divide en Padre, Hijo y Espíritu Santo. San Montesquieu propuso la teoría de la separación de poderes, con la idea de que el pueblo (el tercer estamento) no metiera sus sucias manos en la judicatura, que estaría solo en manos de gente de sangre noble (como el propio Montesquieu que era conde).

Ciudadanos le enciende una vela al referido santo, con la idea de que los políticos no metan sus sucias manos en la justicia, pues ellos aunque son políticos no tienen las manos sucias. Amen.

Puntuación 0
#5
INcierto
A Favor
En Contra

¡¡¡ QUÉ ASCO,VERGONZOSO, QUÉ INDIGNIDAD !!!

LA PPSOE DE SIEMPRE,DE TODA LA VIDA.......

PA ESE VIAJE, CASADO, NO HACIAN FALTA LAS ALFORJAS

QUE LLEGASTE A MOSTRARNOS ILUSIONíNDONOS, EL DIA

DE TU "PRESENTACIÓN".........O NO SABES, O NO PUEDES O

NO QUIERES...........ERES TAN INDIGNO Y MENTIROSO COMO

TU PREDECESOR........¿ NO TE DEJAN......? ¡¡¡¡ VETE !!!!

Puntuación 2
#6
Isidro Castizo
A Favor
En Contra

Separación de poderes... ja ja ja.

Puntuación 1
#7
Rosa
A Favor
En Contra

Los jueces, no tienen recogido el Derecho a la Huelga, si hacen huelga el 19 N se considerará abandono del servicio, y seran expedientados como cualquier funcionario, con una falta muy grave que puede conllevar la expulsión de la carrera judicial.

Puntuación 1
#8