
El presidente del PP, Pablo Casado, ha defendido este martes cambiar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) volviendo al "modelo original" que fue "modificado en 1985" y ha rechazado la versión y los argumentos que empleó el portavoz del Grupo Popular, Ignació Cosidó, en el mensaje que envió a los senadores sobre el pacto entre el Gobierno y el PP.
En su intervención ante la reunión del Grupo Popular en el Congreso, Casado ha indicado que el PP optó por la "responsabilidad" y asumió el "desgaste" de abrir con el Gobierno esa negociación del CGPJ "por el bien de España", pero ha dicho que el Ejecutivo "tampoco" en esto "ha estado a la altura".
Dicho esto ha dado por "roto" ese acuerdo con el Gobierno y ha "circunscrito" este asunto a las extensas explicaciones que él dado ante los diputados sobre cómo se ha producido el proceso. "Cualquier otra explicación que se haya publicado o que se haya trasmitido por móvil o que se haya podido interpretar no es la verdad ni es la razón que la dirección nacional ha tenido", ha afirmado rotundo, en alusión al mensaje de Cosidó.
En ese mensaje a los senadores, Cosidó presumía ante los suyos de haber conseguido colocar en la negociación con el Gobierno a un magistrado como Manuel Marchena y añadía que iban a controlar la Sala Segunda del Supremo "desde atrás". El portavoz del PP defendió también en el whatsapp que mandó el sábado a los senadores "sacar" al juez José Ricardo De Prada de la Audiencia Nacional porque está "mejor de vocal que poniendo sentencias contra el PP".
En este sentido, ha dejado claro que "cualquier otra motivación" que se haya publicado cuentan con su "rechazo". "Y desde luego haremos todo lo posible para poder hacer un sistema de elección que no se preste a estas interpretaciones", ha manifestado, para añadir que "actualmente no hay posible negociación" con la ministra de Justicia, Dolores Delgado, "doblemente reprobada".
Sin embargo, este martes, ante los medios de comunicación, el propio Cosidó ha dicho que se siente respaldado tanto por Pablo Casado como por el Grupo Parlamentario Popular y que no se ha planteado dimitir. Ha agregado que lamenta que el mensaje que envió a los senadores del PP se haya filtrado, ya que, según ha dicho, en una conversación privada el tono no es el mismo que pueda utilizarse en público.
La réplica de Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado hoy que "desde el primer" momento ha defendido y sigue defendiendo que sea el Parlamento y no las asociaciones de jueces la institución que elija a los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Sánchez se ha pronunciado así en la sesión de control del Gobierno al Senado, después de que el PP haya roto su acuerdo con el PSOE para la renovación del CGPJ y haya anunciado que va a promover el cambio del sistema de elección de los miembros de ese órgano.
El jefe del Ejecutivo ha opinado que el PP ha roto el acuerdo "inexplicablemente", si bien ha defendido la renuncia a presidir el Poder Judicial de Manuel Marchena, con quien ha hablado esta mañana.