El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente al mes de junio, hecho en plena polémica por los indultos a los presos del procés, mantiene al PSOE en cabeza aunque el PP vuelve a recortar la desventaja y ya está a sólo 3,5 puntos de los socialistas. Mientras el PSOE marca una estimación de voto del 27,4%, medio punto menos que el mes anterior, el PP sube al 23,9%, medio punto más que en mayo.
En la encuesta, realizada entre el 2 y el 15 de junio, la tercera fuerza seguiría siendo Vox, aunque baja en estimación de voto del 13,7% a un 13%. En cuarto lugar, Unidas Podemos, ya con Pablo Iglesias fuera de cualquier cargo, crecería al pasar del 10,4% de mayo al 12% actual. También subiría Ciudadanos, que se situaría en el 5,7% frente al 5,3% del mes anterior. La coalición de Más País, Equo y Compromís vuelve a subir y ya marca un 4,1%.
Por lo que se refiere a otros partidos, ERC aumentaría sus apoyos respecto al mes anterior, al pasar del 3% al 3,6%, mientras que Junts se mantendría en el 1,6%. La CUP subiría del 0,6% al 0,8%. En cuanto a otras formaciones nacionalistas, el PNV incrementa su estimación de voto del 1,1% al 1,4%, al tiempo que EH Bildu bajaría del 1,1% de mayo al 1% de este barómetro.
Asimismo, el BNG pasaría del 0,5% al 0,7%, Navarra Suma se mantendría en el 0,4% y Coalición Canaria-Nueva Canarias (CCa-NC) bajaría del 0,3% al 0,2%. Por último, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) caería del 0,2% al 0,1% y Teruel existe se mantendría en el 0,1%.
Esta nueva entrega del CIS llega días después de que el presidente del organismo, el socialista José Félix Tezanos, revelara en una comparecencia en el Congreso que el instituto ha encargado la realización de 'encuestas espejo' a una empresa privada para calibrar el nivel de desconfianza política que puede generar entre los entrevistados y el sesgo que ese fenómeno puede provocar en el resultado de sus trabajos.
Se trata de una decisión tomada por Tezanos frente a las críticas que viene realizando la oposición sobre los resultados de las encuestas del organismo público y sus fallos en los comicios de los últimos años.
El paro, primer problema
El paro ha adelantado a la crisis económica y vuelve a colocare como el primer problema nacional en el barómetro, en el que el coronavirus desciende a la tercera plaza de la lista, con su cota más baja en lo que va de año.
En concreto, el desempleo aparece mencionado en el 40,2% de los cuestionarios, anotándose su porcentaje más alto de los últimos meses. La última vez que figuraba en el primer puesto fue en septiembre de 2020, tras el confinamiento y el verano. En segundo lugar, seguido muy de cerca, se menciona a los problemas económicos, que marcan un 39,9%. Las alusiones al coronavirus caen al 33%, lo que le deja como tercer problema nacional, con su cota más baja desde que arrancó 2021.
Además, el estudio hecho público este viernes revela un incremento de la inquietud por la inmigración tras la última crisis con Marruecos, pero, aunque las menciones a este fenómeno como un problema casi de doblan desde mayo, son solo el 4,7% y figura en el décimotercer puesto.