El PSOE volvería a ganar unas elecciones generales con una estimación de voto del 31,3%, según el barómetro del CIS relativo a marzo publicado este martes. Tras la celebración de las catalanas del 14 de febrero en las que Salvador Illa quedó primero, los socialistas mejoran la estimación del 30,7% que obtenían en el barómetro de febrero. Este sondeo de marzo, realizado entre los días 1 y 11, apenas recoge la tormenta política originada el pasado día 10 por la moción de censura de PSOE y Ciudadanos en Murcia y su repercusión en Madrid y en toda la política nacional.
Segundo se mantiene el PP, si bien los malos resultados de los de Pablo Casado en Cataluña les hacen caer desde un 18,8% en estimación el mes pasado a un 17,9% ahora. Lo inverso de lo que le ocurre a Vox, que obtuvo un buen resultado en los comicios a la Generalitat. Los de Santiago Abascal suben en un mes de un 13,6% a un 15% en el barómetro del instituto presidido por el socialista José Félix Tezanos.
Sin embargo, la bajada más destacada es la de Unidas Podemos. Los de Pablo Iglesias no rentabilizan el hecho de haber aguantado el tipo en unas catalanas muy complicadas para los 'morados' y caen de un 11,2% a un 9,6% en un mes. Iglesias no estaría rentabilizando en absoluto su postura contestataria dentro del Ejecutivo en medidas como la regulación de los alquileres. Cabe reseñar que cuando se hizo esta encuesta aún no se sabía que el líder de Unidas Podemos dejaría el Gobierno para presentarse en la Comunidad de Madrid.
Muy cerca de Unidas Podemos se sitúa ya Ciudadanos, con un 9,5% respecto al 9,3% de febrero. Los de Inés Arrimadas parecen no pagar el absoluto descalabro en Cataluña y se acercan al cuarto puesto. No obstante, la agitación que ha vivido el partido en los últimos días tras la crisis murciana con salidas de algunos dirigentes como Fran Hervías o Toni Cantó seguro que les pasa factura en sucesivos sondeos.
Por bloques ideológicos en partidos de ámbito nacional, la suma de PSOE y Unidas Podemos llega al 40,9% en estimación de voto, superada por PP, Vox y Cs, con el 42,4%. Una tendencia que se invirtió hace unos meses y se ha visto en los últimos barómetros.
Ya como sexta fuerza más votada se sitúa ERC, que pierde tres décimas hasta el 3,2%, seguido de Más País-Compromís, la candidatura electoral de Íñigo Errejón en el Congreso, que escala unas décimas hasta el 2%. El PNV también repunta ligeramente y se queda en el 1,7 %; JxCat obtendría el 1,5% de los sufragios y Bildu el 1%.
La economía y la pandemia
La crisis económica y la pandemia de coronavirus que la ha generado continúan liderando la lista de problemas de España, según el barómetro, que además, refleja un incremento de la preocupación por desempleo, que repite en la tercera plaza.
En concreto, la crisis económica es citada como un problema en el 43,8% de los cuestionarios, 1,2 puntos menos que el mes anterior, y también bajan las menciones al coronavirus, en su caso 2,7 puntos, hasta el 41%. Por contra, la inquietud por el paro crece 3,8 puntos y se sitúa en el 31,7%.
Además, quienes descalifican la actual coyuntura económica siguen rozando el 90% de y se anotan dos décimas más que en febrero, llegando al 89,7%, frente al 3,3% que considera que la situación económica es "buena o muy buena".