Los grupos parlamentarios de PSOE y Ciudadanos han presentado en la mañana de este miércoles una moción de censura para sacar al PP del Gobierno de Murcia, en el que también se integra la formación naranja, y que dejaría a los populares fuera del ejecutivo autonómico tras 26 años en el poder. PSOE y Ciudadanos también han presentado una moción de censura en el Ayuntamiento de Murcia.
El portavoz parlamentario de Ciudadanos, Juan José Molina, y los diputados socialistas Francisco Lucas y Alfonso Martínez Baños han registrado la moción de censura en la Asamblea Regional, donde el PSOE tiene 17 diputados y Ciudadanos 6, sumando la mayoría absoluta de 23 escaños.
Según el texto presentado, la candidata que sustituiría a Fernando López Miras al frente del ejecutivo sería Ana Martínez Vidal, actual portavoz del Ejecutivo autonómico y líder regional de Ciudadanos. Todo apunta a que, como contrapartida, el PSOE ocuparía mayor número de carteras en el futuro gabinete.
La presentación surge tras varios meses de discrepancias entre los dirigentes regionales del PP y de Ciudadanos y entre la vicepresidenta autonómica, Isabel Franco, y la consejera y coordinadora autonómica de los 'naranjas', Ana Martínez Vidal, ambas integrantes de la formación naranja.
El veto parental, la vuelta a la presencialidad en las aulas, la reforma de la Ley del Presidente que permitiría al jefe del ejecutivo, Fernando López Miras, la vacunación fuera del protocolo han sido puntos de fricción en el Gobierno de PP y Ciudadanos. También lo fue la noticia de que el anterior consejero de Sanidad, del PP, se vacunó antes de tiempo. La polémica hizo que tuviera que dimitir.
Enfado en Génova
El PP que dirige Pablo Casado ha acusado a la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, de "romper su palabra" al impulsar junto al PSOE la moción de censura en Murcia para desalojar a los 'populares' del poder y ha recordado que Ciudadanos selló con su partido un pacto para cuatro años, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.
Se trata de la primera reacción de la cúpula del PP tras conocerse que Ciudadanos y PSOE prevén presentar una moción de censura en la Asamblea Regional y en el Ayuntamiento de Murcia que pondría fin al gobierno de coalición que la formación naranja mantiene con el PP en ambas instituciones.
El PP ha indicado que si esa moción de censura sale adelante será gracias al acuerdo de Ciudadanos con PSOE y con Unidas Podemos, de forma que Inés Arrimadas "pacta con Pablo Iglesias" y "permite que los radicales puedan gobernar en Murcia".
Visto bueno de Arrimadas
El PSOE asegura que tiene la garantía de que la moción de censura que han registrado junto a Ciudadanos en Murcia saldrá adelante, porque si no, no la habrían presentado. Además, el partido liderado por Pedro Sánchez afirma que cuenta con el visto bueno de la dirección estatal del partido naranja y de su líder, Inés Arrimadas, porque ellos no negocian con "tránsfugas", según explican a Ep fuentes socialistas.
Por otra parte, el PSOE enmarca el movimiento de Murcia en este territorio y lo desvincula de la situación en otras Comunidades donde Ciudadanos también gobierna con el PP, como por ejemplo, Madrid, donde desde hace meses se especula también con esta posibilidad.
Las fuentes socialistas consultadas señalan que, aunque los acontecimientos se "precipitaron anoche", las conversaciones vienen de largo. En concreto, explican que llevan más de un mes hablando con Ciudadanos con discreción, y que las direcciones de ambos partidos estaban al corriente.