Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda de España se relaja pese a la tormenta política en Madrid

  • El interés del bono de referencia de España se redujo tres puntos
El BCE sostiene a los bonos de la eurozona.
Madridicon-related

El interés que se exige al bono de referencia de España (con vencimiento a 10 años) se relajó hasta tres puntos básicos en la sesión del anuncio de la candidatura del actual vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, a la presidencia de la Comunidad de Madrid. En línea con el resto de la deuda de la eurozona, cotizó en calma tras el espaldarazo recibido por parte del BCE la semana pasada.

El 0,3% de rentabilidad del bono español se encuentra cercano a la media de 2021, tras tocar máximos en casi el 0,5% el 25 de febrero por las expectativas de una mayor inflación y las menores compras semanales de deuda soberana de la institución monetaria. Un ritmo que el propio BCE ya avisó que aumentará en los próximos meses para evitar que una subida del coste de financiación frene la recuperación económica.

El organismo presidido por Christine Lagarde empezó a cumplir su palabra por adelantado, desde la misma semana pasada: elevó el ritmo de las compras semanales de bonos a través del programa contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) hasta los 14.000 millones de euros netos, unos 2.000 millones más respecto a los datos anteriores de los periodos de siete días.

El BCE elevó el ritmo de compras de deuda ya la semana pasada, a 14.000 millones

"Es lógico que los tipos vayan subiendo algo si el BCE tiene que ir actuando porque la inflación empieza a subir, pero en cualquier caso a finales de este año el bono español a 10 años podría estar alrededor del 0,35% y el italiano en torno al 0,65%", explicó recientemente a elEconomista Andrés Calzado, experto en deuda de Nomura.

El papel del BCE seguirá siendo clave para que el mercado no ponga a cada país en su sitio. Su presencia en el mercado durante la pandemia se resume en dos fases: la que fue de marzo a junio, con compras semanales de bonos por 27.000 millones de media, y la que ha seguido después, con adquisiciones de cerca de 15.000 millones cada siete días.

Bonos verdes

Los principales emisores de la eurozona siguen emitiendo bonos verdes, mientras España aún no ha concretado cuándo lo hará. El Tesoro de Francia prepara una nueva emisión de bonos verdes, y se lo ha encargado a BNP Paribas, Citi, Crédit Agricole CIB, HSBC y JP Morgan.

Será con vencimiento en junio de 2044. "La operación se lanzará en un futuro cercano, en base a las condiciones del mercado", según informó Bloomberg, que citaba a fuentes próximas a la misma.

Francia fue en 2020 el tercer mayor emisor global de bonos verdes: solo la superaron EEUU y Alemania. Sus colocaciones se situaron en los 32.100 millones de dólares, según los datos recopilados por la Climate Bonds Inititative, la organización de referencia en este tipo de emisiones.

Italia hizo se estrenó a primeros de este mes de marzo. La emisión inaugural del Tesoro español se espera para antes de este mismo verano, o justo después, según señaló el secretario general Carlos San Basilio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky