Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE ya 'dispara' más rápido: eleva las compras de bonos en 2.000 millones para dar oxígeno a la recuperación

  • La rentabilidad de la deuda cae con intensidad tras la publicación del dato
  • El BCE ha comprado unos 2.000 millones más en bonos que la semana anterior
  • El banco central ha usado ya 892.576 millones de los 1,85 billones de 'munición'
Sede del BCE. Foto: Dreamstime.

El Banco Central Europeo (BCE) ha comenzado a cumplir con su palabra tras varias semanas de retórica y 'amenazas' que no se vieron correspondidas con los hechos. De este modo, el BCE ha elevado el ritmo de las compras semanales de bonos a través del programa contra la pandemia (PEPP por sus siglas en inglés) hasta los 14.000 millones de euros netos, unos 2.000 millones más que la semana pasada y la anterior.

De este modo, el BCE cumple con el anuncio que hiciese la semana pasada en su reunión de política monetaria, en la que destacó que el ritmo de las compras de bonos se incrementaría "significativamente" para mantener unas condiciones de financiación favorables.

Con los datos publicados este lunes se puede decir que el BCE está 'disparando' más rápido con su bazuca, lo que no quiere decir que tenga planeado comprar más bonos, simplemente prevé usar una mayor cantidad de la munición (1,85 billones de euros previstos) durante este trimestre, para intentar poner freno a la reciente subida de los rendimientos de la deuda, una nueva amenaza para la recuperación económica.

Los rendimientos caen

De este modo, el BCE ya ha usado 892.576 millones de euros de los 1,85 billones que tiene para gastar hasta finales de marzo de 2022. El dato, tras publicarse, ha tenido un importante impacto en el mercado secundario de bonos.

Tras revelarse los datos, los intereses de los bonos han profundizado en la caídas: la rentabilidad del bund corrige y roza el -0,33% desde el -0,295 del pasado viernes. Mientras en la deuda española los intereses se sitúan en el 0,30% desde el 0,33% de la semana pasada, la italiana baja del 0,60% desde el 0,64% y la francesa cae hasta el -0,091%. Descenso generalizado en los rendimientos, la deuda se calma tras ver que el BCE cumple con su palabra.

El rendimiento cae cuando el BCE publica sus compras semanales

El mercado estaba muy atento al primer datos tras el anuncio de la semana pasada. En las dos anteriores semanas las compras han quedado reducidas a 12.000 millones (unos datos semanales históricamente bajos para la corta vida del PEPP), pese a la tensión en el mercado de deuda del último mes.

El rendimiento cae cuando el BCE publica sus compras semanales

El consenso del mercado apuesta porque durante los próximos meses, el BCE alcance un ritmo de compras de 20.000 millones para completar adquisiciones mensuales de 80.000 millones.

Hasta el mes de febrero, el Banco Central Europeo había logrado mantener los tipos de la deuda a la baja con sus compras mensuales, que incluyen el PEPP y el APP, que son los dos programas que conforman las compras cuantitativas de bonos (QE).

El APP viene adquiriendo deuda desde octubre de 2019 una cantidad cercana a 20.000 millones de euros mensuales, de los que unos 15.000 millones suelen corresponder a bonos soberanos (deuda pública). Mientras que el PEPP ha seguido una línea mucho más volátil, llegando a alcanzar los 120.000 millones mensuales en los primeros meses de la pandemia y cayendo por debajo de 60.000 millones, por ejemplo, en el mes de febrero de este año.

Sin embargo, a partir de julio de 2020, con el rebote económico que se vivió en verano, el BCE pisó el freno y las compras de bonos comenzaron a caer hasta los 15.000 millones semanales (unos 60.000 millones mensuales) en los últimos meses. El BCE volverá a echar mano de la flexibilidad para mantener a raya los intereses de la deuda europea.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ruben
A Favor
En Contra

Me recuerda cuando Alemania pagó sus reparaciones emitiendo deuda.

Puntuación 10
#1
A Favor
En Contra

^>

Por fin los Tontos socialistas han descubierto la Piedra Filosofal, como son mu Tonto, mu Tontos, eso se creen

Mejor dicho lo han superado, pues si los alquimistas medievales pretendían convertir el Plomo en Oro, ellos quieren convertir el Papel en Oro

Que se lo pregunten a Maduro, el que se la pone Dura a los socialistas

Puntuación 9
#2
El BCE no da una
A Favor
En Contra

El BCE lleva más de 8 años haciendo justo lo contrario de lo que necesita Europa y los ciudadanos europeos, que es una subida de los tipos de interés a un nivel razonable, como un 3%.

Llevamos años soportando inflación y burbujas de precios y el BCE mira para otro lado. Han perdido la poca credibilidad que les quedaba.

Puntuación 12
#3
efe
A Favor
En Contra

bueno respiremos tranquilos, podemos entrar en mas crisis que ya sabemos la solucion.

todos de fiesta!!

Puntuación 8
#4
El economista
A Favor
En Contra

Un pasito más hacia el abismo

Puntuación 11
#5
Intruso
A Favor
En Contra

Falso, a quien da oxígeno es a las bolsas, a los deudores y consecuentemente a los acreedores, y mientras sigue destrozando la economía real.

Puntuación 9
#6
fernando
A Favor
En Contra

“Más madera ..........es la guerra”

Puntuación 5
#7
Usuario validado en Google+
Jordi Da Silva
A Favor
En Contra

Muy bien!!! Me falta dinero, pues me lo invento y pongo el parche. So lo hago yo es falsificación y me empapelan, si lo hace un banco central a petición de un govierno de turno, lo hace para ayudar. Ayudar a quien? Al rico que ya acumula la riqueza? Para que acumule mas?Asco. El problema es que el 99% de la gente no entiende que está pasando...

Señores y señoras, compren oro, plata y criptoburbujas. Tengan cash a mano, y no confien en nadie o nada. Con todo, lo más fácil hoy dia es acabar mal sea la que sea la estrategia.

Puntuación 5
#8
Usuario validado en Google+
Jordi Da Silva
A Favor
En Contra

Muy bien!!! Me falta dinero, pues me lo invento y pongo el parche. So lo hago yo es falsificación y me empapelan, si lo hace un banco central a petición de un govierno de turno, lo hace para ayudar. Ayudar a quien? Al rico que ya acumula la riqueza? Para que acumule mas?Asco. El problema es que el 99% de la gente no entiende que está pasando...

Señores y señoras, compren oro, plata y criptoburbujas. Tengan cash a mano, y no confien en nadie o nada. Con todo, lo más fácil hoy dia es acabar mal sea la que sea la estrategia.

Puntuación 3
#9